clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Turismo Córdoba Conociendo Córdoba: Río Jaime

Conociendo Córdoba: Río Jaime

El Río Jaime, en Salsacate, es uno de mis preferidos. Se trata de un curso de agua que fluye armónicamente y nos invita a zambullirnos. ¿Lo visitamos?

Córdoba
gente acampando a orillas del Rio Jaime

Se encuentra en la localidad de Salsacate, en el noroeste cordobés. Esta región de la provincia de Córdoba está caracterizado por la diversidad de su naturaleza. Alrededor de cada comuna se observan volcanes inactivos, arroyos, cerros y palmares, toda una maravilla para el visitante. Sin embargo, la opción más refrescante, para esos días en que el calor no da pausa, es el Río Jaime.

El Río Jaime se encuentra a 200 km de la capital cordobesa, y vale la pena conocerlo. Durante el verano es la trinchera de todos los cordobeses. Un bien cuidado Balneario Municipal se encuentra a pocos metros de la plaza principal de Salsacate. Lo que hace que puedas disfrutar de un chapuzón, pero también tengas al alcance todos los servicios necesarios para pasarla bien. En sus orillas se encuentran mesas, sillas, asadores para que no te falte nada y puedas recrearte con momentos únicos. Las familias se acercan a él para que disfruten los pequeños en sus zonas de aguas bajas y pocos profundas. Parejas y grupos de amigos eligen también este destino para refrescarse y relajarse.

Este curso de aguas cristalinas, que nos bendice con su fluir, nace en el Cerro Los Gigantes. Es considerado el mayor afluente del departamento de Pocho, por eso es la estrella del lugar. Un arroyo de agua enamora también a este pueblo cordobés, el Cachimayo. Un cauce de agua salada que atraviesa Salsacate y posee reconocidas propiedades curativas. Su alto contenido de yodo y azufre son ideales para el tratamiento de artritis, reumatismo y algunas afecciones de la piel.

 

Las playas que rodean estos cursos de agua están caracterizadas por tener arena, piedras, y pasto. ¿Qué más querés? Alrededor de estas, como si fuera una cortina decorativa, un gigante bosque nativo te anega. Se encuentra a casi 1000 msnm, entonces las condiciones climáticas determinan una vegetación, que alterna entre el bosque chaqueño, el serrano y el de romerillos con palmeras caranday y pastizales. Estas características convierten a la zona en un pulmón natural. El aire serrano y las delicias regionales se combinan agarrando a todo turista que visite este lugar. Vos, ¿Qué esperas para dejarte atrapar?

Fecha de Publicación: 20/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

La calle más del mundo, el río más ancho...
pesca deportiva en cordoba 4 postas de Córdoba: paraíso pesquero

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades