clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Turismo Córdoba ¿Cómo nació la ciudad del fernet y la birra?

¿Cómo nació la ciudad del fernet y la birra?

La ciudad del fernet y la birra aloja una historia sorprendente y atrapante. Te contamos algunas curiosidades.

tag-posta
Córdoba
La ciudad del fernet y la birra

Esta historia comienza en las épocas de la conquista. Con la llegada de los españoles, diversas culturas fueron subrogadas al orden del rey de España. Ellos establecieron una nueva organización de las ciudades, y llevaron a cabo la construcción de obras que, en algunos casos, se conservan hasta el día de hoy. También se encargaron del ponerle nombre a los territorios. Además, de la delimitación y las escrituras que definirían a quién pertenecen las diversas fincas.

Las provincias de nuestra Argentina y nuestra Latinoamérica, tienen todas un inicio más o menos parecido, en el mismo contexto histórico. Con el mismo modus operandi de los colonizadores. Sin embargo, cada ciudad tiene su condimento especial, la marca identitaria que se percibe incluso al caminar por sus calles. Ese no sé qué, le da una autenticidad a cada una de nuestras provincias y sus capitales, marcada por las historias de cada pueblo. En esta nota, te contamos todo sobre la fundación de la ciudad del fernet y la birra: Córdoba.

Ancestralidad cordobesa

Originalmente este territorio pertenecía a los comechingones, una comunidad originaria que dejó marcas que hasta el día de hoy se conservan. Esta cultura se organizaba en ayllus, pequeños grupos de aproximadamente 40 personas con sus respectivas jerarquías. Esta civilización es una de las más antiguas de la zona. Se dedicaban a la agricultura y sus viviendas eran obras semienterradas. En el territorio cordobés también se encontraban Sanavirones, Pampas y en menor medida al oeste provincial Diaguitas. La caza y la recolección también eran parte de las principales actividades de estos pueblos. Cada uno, con sus particularidades, preferencias y sus modos de vivir. Esta organización y separación de las culturas se mantuvo hasta la llegada de los conquistadores.

El origen de la ciudad

Según varios historiadores, la llegada a la actual ciudad del fernet y la birra se habría dado un 24 de junio de 1573. Se trató del arribo de una expedición encabezada por el mismísimo Jerónimo Luis de Cabrera, y conformada por más de un centenar de hombres. En este momento, el fundador había bautizado al río Suquía como río San Juan. Ya que el 24 de junio es el día de ese Santo. Sin embargo, luego preservaría el nombre que sus nativos le dieron.

Así, la nueva población que crearía la ciudad quedaba incorporada a la Provincia de Tucumán. Tenía como misión proveer de alimentos, vestidos y ganado mular al centro minero de Potosí. Además, se convertiría en un punto estratégico ubicado en el camino que conectaba el Alto Perú con el Río de la Plata. Una posta clave para los tiempos colonización.

Cumple años La Docta

Pero hay una fecha que es clave, en la consolidación de esta ciudad. El acta de su fundación, esá fechada el 6 de julio de 1573. Fue don Jerónimo Luis de Cabrera el protagonista del acto fundador de la ciudad. Este hombre, nacido en Sevilla y perteneciente a la corriente colonizadora del Perú nombró a la ciudad. Al costado del río Suquía, con esta ceremonia, le consignó también un escudo de armas. El rito se realizó en un paraje llamado Quisquisacate, nombrado por los pueblos originarios. Se trata del punto en el que confluyen dos ríos. Lo que hoy se conoce como las barrancas del barrio Yapeyú. El acta fundacional fue labrada por el escribano Francisco de Torres. El nombre original fue Córdoba de la Nueva Andalucía. Posteriormente y con mucho amor, la llamaríamos La Docta”.

Muchos años después, Córdoba además de ser la ciudad del fernet y la birra, adquiriría como bandera al cuarteto, como bebida al fernet y como característica la tonada de sus habitantes. Junto con la belleza de sus sierras que rodean la ciudad. San Jerónimo se convertiría en su patrono, en honor a su fundador. 

A lo largo de su historia, La Docta fue sumando diferentes edificios característicos y postas turísticas únicas. Además de haber fundado una de las Universidades más antiguas de Latinoamérica. Las postales icónicas de la ciudad hoy son la Iglesia de los Capuchinos, el Arco de Córdoba, el paseo del Buen Pastor, la Catedral y el Cabildo cordobés. Entre miles de obras arquitectónicas admirables. Esta ciudad celebraría cada 6 de julio un nuevo nacimiento, un nuevo año. Con diferentes homenajes, los cordobeses festejamos la existencia de nuestra tierra natal.

 

Fecha de Publicación: 19/07/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

fernet El fernet es la bebida más fea del mundo
Fernet con Coca Fernet con Coca
"Entre el mate y el Fernet, Fernet toda la vida"
drop-jazmin1 Del fernet cordobés al café árabe
helado de fernet El postre de todo cordobés: helado de fernet
argentinos por el mundo De cordobés fernetero a mago egipcio

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades