clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Turismo Córdoba Caminante… ¿si hay camino?

Caminante… ¿si hay camino?

Te contamos todo sobre dos rutas clave para conocer las maravillas naturales de Córdoba. Trayectos imperdibles que nos ofrecen las mejores panorámicas de la provincia.

tag-posta
Córdoba

Estos dos caminos son la clave para llegar a destinos impactantes, que nos enamoran por su tranquilidad y diversidad. Estas rutas nos enseñan a amar la trama más que al desenlace. A través de estos recorridos es posible conocer muchas de las maravillas cordobesas. 

Hacia el Valle...

La zona del Valle de Calamuchita propone arquitectura centroeuropea, gastronomía regional y turismo aventura para los amantes de la adrenalina. Recorriendo este camino, es posible sumar una escapada a La Cumbrecita. Destino que nos invita a sentir sensaciones nuevas, como si estuviéramos en los Alpes, pero con la encantadora tonada cordobesa. Entre las calles de este poblado es posible escuchar la historia de los pioneros alemanes que llegaron en la década de 1940 y que fueron construyendo, sin saberlo, lo que se convertiría en la cuna del turismo cordobés.

que visitar en cordoba

Allí, los viajantes se ven recibidos por el Parque temático Peñón del Águila, donde se puede vivir adrenalina pura con actividades como rappel, arborismo y eventos especiales para los peques. Lo mismo sucede en Jardar Park de Villa General Belgrano, a solo unos 40 km: un pequeño parque de atracciones con calesitas, pistas de autos y arneses para saltar.

Como buen destino familiar, la Villa tiene gran cantidad de cabañas. La herencia alemana está en el aire, con figuras de tiroleses talladas en madera, construcciones artesanales e impactantes, platos típicos regionales y patios cerveceros. En Villa General Belgrano, la Oktoberfest es la reina de las tradiciones. Sin embargo, fuera de esta época cervecera, también existen varios atractivos. Por ejemplo, los que saben sobre deleites gastronómicos recomiendan Madre, que sirve todo casero en la plaza. También La Tasca, es un bar icónico de Los Reartes, cerca del río, donde se puede viajar con el paladar.

Sin embargo, lo mejor que tiene el valle está en sus ríos y sus paisajes: Villa Berna, Yacanto de Calamuchita y, más allá, El Durazno. Localidades que nos regalan decenas de posibilidades para disfrutar, como bicicleteadas y hasta escaladas.

Camino Real

Se conoce como Camino Real a la ruta que enlazaba el Puerto de Buenos Aires con la ciudad de Lima durante la etapa colonial. Con este itinerario, el norte de Córdoba resguarda uno de los mayores atractivos de turismo cultural de la provincia. Es impactante recorrer esta hoja de ruta que fue la principal vía de comunicación, transporte y comercio entre el Virreinato del Río de la Plata y el Alto Perú.

que visitar en cordoba

El tramo cordobés, de 176 kilómetros, parte de la localidad de Colonia Caroya, que es una excelente excusa para degustar y aprender los secretos del corte de salame caroyense, y trepa hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero. En un entramado que reúne postas y sitios de valor histórico. Para hacer base en esta zona rural, se puede llegar a El Colibrí (camino a Santa Catalina, km7, Jesús María) emula a las estancias argentinas de principios del siglo pasado, con sus pisos de madera oscura, la fachada colonial y muebles de época.

Los grandes exteriores con las sierras de fondo son el escenario perfecto para cabalgatas, caminatas o asaditos en familia. También se puede visitar el pueblo La Granja para conectarse con las obras del platero José Cozzano y del pintor Daniel Sedita que recrea los paisajes y la cultura gauchesca de la zona.

Muy cerca, a escasos kilómetros, la estancia Santa Catalina es patrimonio mundial de la Unesco. Se trata de una misión jesuita fundada en 1622. Con este sistema de estancias, la Orden se aseguraba el sustento económico de estos emprendimientos que fueron seis en la provincia: Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643), La Candelaria (1678) y San Ignacio (1725). Conocida en todo el país por su iglesia de estilo colonial barroco, también conserva la ranchería. Para un turismo que incluya historia contemporánea, es esencial una excursión a Alta Gracia donde está el museo del Che Guevara.

 

Fecha de Publicación: 22/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Capilla de los Reartes 10 atractivos de Los Reartes
4 actividades imperdibles en Córdoba 4 actividades imperdibles en Córdoba
Trekking Córdoba Tips para hacer trekking en Córdoba

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades