clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Turismo Córdoba Baño de los Dioses: viajar como una deidad

Baño de los Dioses: viajar como una deidad

Descubrí un lugar único a pocos km de la ciudad de Córdoba, donde se puede disfrutar del aire serrano y maravillosas cascadas. El Baño de los Dioses es una posta ideal para quienes buscan combinar relax con diversión.

Córdoba
Baño de los Dioses

La provincia de Córdoba esconde miles de rincones maravillosos que le regalan a sus visitantes las mejores panorámicas serranas, y el Baño de los Dioses es uno de ellos. En esta posta que se ubica a pocos km de la ciudad capital, se pueden vivir jornadas únicas.

Este lugar se encuentra en el camino al Valle de Traslasierra, en el departamento de San Alberto. Por eso, se convierte en una parada obligatoria para quienes eligen esta región para vacacionar. Además, es un destino ideal para aquellos que aman la tranquilidad, pero también la adrenalina. En este paraje existen toboganes naturales y piedras altísimas que permiten a los más osados saltar hacia las profundas ollas de agua dulce. 

El balneario Baño de los Dioses hace honor a su nombre y, realmente, cada persona que se zambulle en sus aguas vive la experiencia de sentirse una deidad. Esto se debe a que cuenta con un entorno natural incomparable y sus tierras susurran la historia de pueblos nativos. Su arroyo corre con fuerza, pero transmite calma y permite a personas de todas las edades tomar baños refrescantes.

En este lugar se pueden divisar cascadas, cinco ollas profundas, toboganes de piedra y el fondo ideal: las altas cumbres. Los espejos de agua que componen este paraje van desde los siete metros de profundidad hasta los tres metros, y están conectados por el mismo río que fluye en armonía con la flora y fauna autóctona. El Baño de los Dioses es un destino especial tanto para grupos de amigos como para familias enteras que buscan compartir momentos en conexión con la naturaleza.

En los alrededores de esta maravillosa parada se pueden realizar actividades al aire libre como caminatas y cabalgatas. Además, el lugar cuenta con una despensa, un predio para acampar, asadores y estacionamiento pago. Esto permite pasar un día entero con todos los servicios, en una posta natural. 

Voces de los Dioses

Esta zona fue tierra de ritos de antiguas culturas originarias, como los comechingones. De hecho, una de las historias que resuenan entre las piedras naturales del lugar, es la vida de Milac Navira, un cacique importante de la comunidad. Él estaba al mando del grupo que habitaba la zona en los tiempos de la conquista. De hecho, muchos historiadores afirman que el nombre Mina Clavero surgió en homenaje a este personaje. Sin embargo, otros estudiosos apoyan la teoría de que el lugar fue bautizado en referencia a una mina perteneciente a la familia Clavero, que es un apellido muy común en la zona. 

Sin embargo, más allá de las toponimias de los lugares cercanos al Baño de los Dioses, sí existen versiones que afirman que este lugar fue utilizado por los nativos para ritos y ceremonias. Por eso, su mística es tan especial y cada rincón del predio está impregnado de una belleza particular. 

¿Cómo llegar?

Para llegar a destino,  se puede acceder por la ruta nacional 20, que inicialmente es la autopista a Villa Carlos Paz, y atravesar el Camino de las Altas Cumbres o ruta provincial 34. Una vez en camino, es necesario hacer una parada en el kilómetro once de la RP 34, un poco antes de llegar al cruce de Nono y Mina Clavero. Al costado derecho de la ruta provincial hay indicaciones sobre el paraje Niña Paula, y carteles que indican que por allí se llega al Baño de los Dioses. 

Aproximadamente 135 kilómetros separan este lugar de la ciudad de Córdoba. El ingreso al balneario se puede hacer a pie o en auto, y el estacionamiento es pago. Si bien se recomienda llevar todo lo necesario para pasar una jornada entera, en la despensa se pueden disfrutar de diferentes menús y comidas regionales. 

 

Imagen: Conexión Centro

Fecha de Publicación: 07/03/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Rodrigo Bueno Yo también soy Cordobés
expresiones-cordobes-710x470-c-center Cordobesazos, exageradazos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades