clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Turismo Córdoba 6 bellezas del norte cordobés

6 bellezas del norte cordobés

Te hacemos un top 6 de las localidades imperdibles del norte cordobés, cada una te enamora con su belleza única.

Córdoba
Cerro Colorado

Cada punto cardinal de la provincia de Córdoba tiene una magia indescriptible. Porque Córdoba, el corazón de nuestro país, es un rincón ideal para hacer turismo en Argentina y conectar con la naturaleza. La diversidad que habita cada lugar es constituyente y forma parte de la identidad de cada poblado. En este caso te acercamos 6 bellezas del norte cordobés, con sus miles de atractivos. Son los lugares que te van a mostrar cuál es tu norte.

Esta región de Córdoba se caracteriza por conectarnos con los orígenes y la historia. Grandes hechos importantes para la constitución de nuestra Nación sucedieron en estas tierras. Siglos de cultura y tradición colonial, pero también original, se reflejan en las construcciones locales. Además de reflejarse en las particularidades de la gastronomía regional y los puntos turísticos. Te contamos a dónde tenés que ir para conocer un poco más…

Cañada del Río Pinto

Un rinconcito del bosque nativo se resguarda en Cañada de Río. Se trata de un paraíso agreste, en el que miles de chañares, algarrobos, quebrachos, palma caranday y aguaribays viven. Este poblado es uno de los más tradicionales del Norte, parece estar anclado en el siglo XVIII. En sus calles de tierra, todavía se circula a caballo y se conservan costumbres coloniales. 

Cerro Colorado

Esta localidad es famosa por el material histórico que guarda en sus tierras. Se trata de uno de los lugares donde la historia se respira, y visitándola te convertís en testigo de los hechos. Allí se encuentra la casa museo de Atahualpa Yupanqui. También reservas naturales culturales que conservan las marcas de una civilización de antaño. Es un lugar clave para el turismo arqueológico y religioso, ya que combina diferentes etapas de la historia.

Copacabana

Un río homónimo atraviesa este poblado que cuenta con 300 habitantes. Se trata de un rinconcito simple, tranquilo y acogedor. Donde se pueden realizar diferentes actividades y conectar con la naturaleza. Sus paisajes están compuestos por tierras areniscas rojizas y violáceas, y fueron marcados por los primeros pobladores. En este lugar, se pueden observar morteros, aleros y cuevas con pictografías que son toda una reliquia prehispánica. Además, este sitio es cuna de relatos únicos: mitos y leyendas que solo se nos revelan allí. 

Deán Funes

Es conocida como la cuna del Folklore, y se encuentra a 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Esta localidad es referente de la tradición del noroeste cordobés. Cuenta con todo lo necesario: cultura, arte y naturaleza. Alcanza grandes niveles de actividad social, cuenta con clubes, pubs, boliches y diversos negocios. Sin embargo, conserva las costumbres típicas de un poblado tranquilo: la siesta no se toca. 

Ischilín

Su nombre, en lengua sanavirona, significa “alegría”. Este pueblo formó parte del Camino Real al Alto Perú, y cuenta con un tinte colonial único. Todavía se conservan construcciones icónicas, que en su momento eran las centrales del poblado. La vieja pulpería, la escuela Fernando Fader, la comisaría y el correo, son algunas de las más emblemáticas. Entre sus calles de tierra, guarda secretos coloniales. La bodega Jairala Oller es una parada obligatoria, para hacerle honor al significado del lugar: alegría. Ya que es lo que se siente en el corazón, cuando se degusta un producto de esta bodega. 

Quilino

Es el lugar clave para probar un buen cabrito serrano. Pero también para deleitarse con el trabajo de miles de artesanos regionales y locales que exhiben sus trabajos. El Santuario San Roque y la Casa de Piedra son sus postas icónicas. Además, cuenta con un balneario y se sitúa muy cerca de las Salinas Grandes, lo que implica un punto extra para Quilino. En estas tierras se celebra, cada año, La Fiesta Provincial de la Mandarina y el Festival del Cabrito y la Artesanía.

 

 

Fecha de Publicación: 17/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Valle de Ongamira Un secreto oculto en el norte de Córdoba
pesquero Los mejores destinos pesqueros de Córdoba

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades