De más está decir que no nos alcanzan los dedos de las manos ni de los pies para enumerar las incontables bellezas naturales y paradisíacas que tiene el interior cordobés. Sin embargo, en esta nota te hacemos una selección de cinco destinos imperdibles que son un mimo al alma.
El Diquecito
El Diquecito es un balneario municipal que se encuentra a orillas del arroyo Tanti. Se trata de una estructura moderna que recibe a los veraneantes en una pileta de aguas cristalinas de poca profundidad. Además, cuenta con todas las instalaciones necesarias para garantizar la comodidad de todos sus visitantes. Ubicado a cinco cuadras del centro Tanti, a cinco kilómetros de Villa Carlos Paz y a 55 kilómetros de la ciudad de Córdoba, es el lugar ideal para ir con la familia y disfrutar de caminatas por hermosos senderos. Por ejemplo, el sendero que lleva al Pozo del Indio, un recorrido de 50 minutos que termina en una espectacular olla profunda para sumergirse. Otro de los paseos recomendados es la Cueva de los Helechos, cuyo nombre hace justicia al paisaje adornado con estas verdes y frondosas plantas. Ambos recorridos son de baja dificultad, y por lo tanto resultan ideales para ir con los más pequeños. La cascada Los Chorrillos, también es una de las más sorprendentes del Valle de Punilla, se suma a la lista de motivos para visitar la zona. Y es que impacta a todo el que la visite con sus 115 metros de altura y cuatro saltos, el sonido del agua corriendo entre las piedras y un maravilloso entorno natural. ¿Vamos?
San Vicente
San Vicente es una localidad del Departamento San Alberto, provincia de Córdoba, ubicada en la planicie que se extiende al oeste del cordón Occidental de las Sierras de Córdoba, prolongación de los Llanos riojanos. Se encuentra a 24 km al noroeste de San Pedro, por camino de tierra. La comuna de San Vicente cuenta con una iglesia construida por el mítico cura San José Gabriel Brochero, es una de las más antiguas y retiradas del lejano oeste cordobés. Tiene tres mil habitantes repartidos entre el poblado y 14 parajes que viven del cultivo extensivo de papa o de la ganadería a baja escala. Desde hace pocos años, la ruta E91, que llega hasta el lugar pasando por San José y Los Cerrillos, está pavimentada. En esta localidad se encuentra el complejo Don Zamora, especial para pasar jornadas enteras de diversión en familia.
Capilla del Monte
Entre montañas, quebradas, ríos, lagos y balnearios, Capilla del Monte permite encontrarse con la inmensidad de la naturaleza en el Valle de Punilla. Emblemática por poseer uno de los picos montañosos más altos de la provincia y la sexta Maravilla Natural de Córdoba, esta localidad tiene como postal clásica el Cerro Uritorco. Ubicado a 1979 msnm no solo es visitado por su belleza natural y las increíbles panorámicas que regala su cima. Este punto también recibe a todos los interesados por los mitos de apariciones extraterrestres en la zona.
San Marcos
Entre callecitas de tierra, el sonido de las guitarras y el aire puro de sus paisajes, San Marcos Sierras se disfruta alrededor de sus dos ríos cristalinos y en plena conservación de la naturaleza. Relajado y tranquilo, este enclave cercano a Cruz de Eje, es excelente para disfrutar a paso lento y lejos del estrés. Con una filosofía de vida particular, los lugareños recomiendan caminar despacio, apreciar el aroma de los árboles, las frutas y las flores y abandonar aquí el ritmo acelerado. Paseos de artesanos y avistajes únicos de la luna nos esperan en el preciado San Marcos.
Dique Piedras Moras
No hay dudas: toda la atención en Almafuerte se la lleva el dique Piedras Moras. Se llama así por las rocas volcánicas de color que se dejan ver a su alrededor y ofrece un entorno ideal para deportes acuáticos. En este dique está prohibida la navegación a motor, pero es posible realizar actividades a remo, a vela o buceo. Además, este lago, que representa el último trayecto en el extenso recorrido del Río Tercero, ofrece diversos paradores de playa que le brindan servicio gastronómico al visitante, no solo en el día, sino también durante la noche.
¿A cuál de todos vamos?
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.