¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónGon Granja es el ojo mágico de la provincia de Córdoba. Si bien los paisajes se lo facilitan bastante porque son increíbles, Gon les da a las postales un toque único que solo su óptica profesional puede dar. Sus producciones no dejan indiferente a nadie, te invitan a viajar, a respirar esos momentos y traspasar la pantalla con deseo. Ese joven cordobés nació en Alta Gracia y se especializa en hacer imágenes de la naturaleza y de actividades al aire libre. Además, es realizador audiovisual y comparte a través de sus redes su forma tan particular de mostrar el mundo que lo rodea. Es autor de una maravilla propia: su primer libro se titula ‘Maravillas de Córdoba”. Donde retrata algunos de los lugares más espectaculares de nuestra provincia. Cuenta a los medios su top 4 de postales mágicas, para visitar cuando todo esto pase.
Atardecer en el Mar
“Como cordobeses es un flash mirar el paisaje y no ver sierras sino un horizonte llano como el mismísimo mar”, asegura Gon que mira todo desde los lentes de su cámara. Para él, Mar Chiquita es un lugar clave de la provincia. Destaca algunos datos puntuales, como el hecho de que es el cuarto lago salado endorreico más grande del mundo y que allí habitan más de 300 tipos de aves. O que lo visitan tres de las seis especies de flamencos que existen en el planeta. Pero también señala algo más intangible y personal: que tiene los mejores atardeceres de la provincia.
“La cuarta laguna salada más grande del mundo está en Córdoba, donde el agua tapó parte del pueblo, pero las historias se mantienen a flote constantemente. Como dijo un lugareño ‘Aunque el tiempo pase y los paisajes cambien es bueno saber dónde están nuestras raíces’” comparte como epígrafe de una postal del mar cordobés.
Córdoba bajo tierra
“La octava maravilla de Córdoba, como algunos la llaman, está metros debajo de la tierra. Donde el agua de los ríos encontró su curso atravesando las sierras. Cada vez que veo estas fotos recuerdo la extraña mezcla de sensaciones, entre el sufrimiento del agua helada y la felicidad intensa de estar ahí visitando una galería de arte creada por la naturaleza.” cuenta en sus redes, acompañando una postal única de los ríos subterráneos del arroyo Wildbach, en La Cumbrecita. “Cuando fui, antes de disparar con la cámara me di cuenta de que en Córdoba todavía hay mucho por descubrir. Es un museo natural: ver las paredes erosionadas por el paso constante del agua a través de muchísimos años hace que ese lugar pueda estar en cualquier parte del mundo, y me enorgullece saber que está en Córdoba”, cuenta sobre el lugar.
El techo de Córdoba
“Realmente es difícil explicar lo que se ve desde la cima del Champaquí a medianoche… Cuesta creer que desde un mismo punto uno puede admirar más de diez localidades en miniatura, dos provincias, dos valles y un cielo donde la vía láctea pareciera alcanzarse con solo estirar los brazos. Anoche no sé cuántas estrellas fugaces pasaron, al toque perdimos la cuenta, lo que sí sé es que ante tanta inmensidad un deseo se hizo realidad”, describe el fotógrafo sobre su experiencia en “el Champa”.
La casa de Los Gigantes
“Es un laberinto de piedra y eso hace que cada vez que volvamos veamos algo que nunca habíamos visto antes”, explica. Cuenta que fue unas 10 veces y que cada cambio en el camino brinda la posibilidad de encontrar una cascada, una cueva o un mogote nuevo. “Desde el momento en que entrás al macizo perdés toda señal de celular, te desconectás totalmente y te conectás con otras cosas”.
¿A cuál vamos?
Fecha de Publicación: 24/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Miramar de Ansenuza: la costa cordobesa
Madame La Cumbrecita
Villa Yacanto: un paraíso al pie del Champaquí
Un Parque inaugurado en plena pandemia
4 estaciones para disfrutar en Córdoba
¿Por qué visitar Córdoba? Acá te damos 6 motivos
Protocolos para la temporada en la costa Atlántica
Un paseo por San Miguel del Monte
¿Por qué debés enamorarte de los murales?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades