¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 15 De Agosto
Estas dos rutas mediterráneas son el camino a paraísos naturales e históricos únicos. Es que Córdoba cuenta con un combo de aventura, cultura y aire puro. Por eso, siempre es un placer recorrer sus rutas. Estos dos circuitos son para todos los gustos: Altas Cumbres y Traslasierra constituyen los dos polos icónicos de la provincia, y son un viaje imperdible. Te contamos todos los detalles sobre estos recorridos.
Una nueva ruta agilizó el tráfico entre Punilla y Traslasierra, por eso ahora es más fácil acceder a este camino, tomando el tramo de montaña para llegar a la intersección de la RP 34, donde se inicia el famoso Camino de las Altas Cumbres.
A pocos kilómetros, se encuentra Lo de Ramallo, un parador que con su pequeño museo nos regala las primeras impresiones sobre el cóndor: la más grande de las aves que vuelan en la zona, y cuyo hábitat natural es la Quebrada. Este paraje nos ayuda a tomar conciencia de que estamos adentrándonos en el territorio de los cóndores de Achala.
Siguiendo por este camino, llegamos a un atractivo único: el primer parque nacional de Córdoba, la Quebrada del Condorito. Se encuentra al oeste de la provincia y abarca parte de las Sierras Grandes y de la Pampa de Achala. Sí o sí hay que registrarse en el centro de visitantes, donde los guarda parques explican a los visitantes el circuito de trekking en las alturas. También ofrecen a los recién llegados algunas claves para disfrutar del camino, como la importancia de ingresar temprano, ya que quienes no vayan por la mañana no llegarán a tiempo para caminar hasta el Balcón Norte, la gran atracción del lugar.
El camino demanda recorrer 12 kilómetros en total (ida y vuelta), por lo que es importante contar con tiempo de sobra. En esta imponente quebrada de casi 800 metros, los cóndores anidan, aprenden a volar y duermen. Y despliegan sus alas frente a los visitantes que se animan a visitarlos.
Las mejores épocas para descubrir el Parque Nacional cordobés, sin transpirar durante las dos horas que hay que recorrer para alcanzar la morada de los cóndores, son a finales de invierno y principios de la primavera. Sin embargo, este atractivo es hermoso durante todo el año. Lo bueno es que hay senderos para todas las edades y estados físicos. Ya que constituye un paseo familiar. Se trata de un territorio protegido que invita a conocer paisajes y animales en sus 37.344 hectáreas. De regreso en la RP 14 se puede ver el atardecer en Giulio Cesare, el bar de Cura Brochero.
En este camino es posible encontrarse con almacenes naturales, ollas de barro, bodegas orgánicas, talleres de pintura y todo tipo de emprendimientos regionales. Los productos y servicios que se ofrecen a lo largo del camino nos muestran un poco sobre la forma de vida del poblado, una parte de la provincia en la que se vive con un ritmo muy diferente al que se lleva en las grandes ciudades.
Desde el oeste de Córdoba, Traslasierra cuenta con más de 20 localidades turísticas, cada una con su belleza particular. El espíritu serrano que la habita se contagia a todos los visitantes, incitándolos a quedarse en una larga estadía.
Este camino está compuesto por un imponente cordón montañoso, bosques y ríos, que la convierten en una región ideal para el descanso y la recreación. Los Nonos y Villa Las Rosas son las atracciones principales, que cuentan con diferentes actividades para los visitantes. Siempre con su ejército de artesanos, productores, emprendedores, cooperativas, músicos callejeros que llaman a un público curioso y sediento de cultura.
Por otro lado, en San Javier se puede probar el vino que nos regala el propio monte nativo cordobés. También realizar visitas guiadas por la finca biodinámica y la bodega para ver la parte productiva de La Matilda (RP 14, Km. 4) e incluso degustar vinos. En lo alto del terreno de este predio, está la posada rural de adobe, pintada con cuajo de leche de cabra, aloe vera y tinte natural de cebollas, durmientes de trenes cordobeses fuera de uso, herraduras recicladas y aberturas de remate. Una belleza metamorfoseada, que responde a un turismo alternativo y ecológico. Como también invita a conocer nuevas formas de producción más amigables con el planeta.
Traslasierra nos invita a vivir la vida de una forma diferente. Córdoba, también.
Fecha de Publicación: 28/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Al final del tunel: luz y paisajes bellos
Un paraíso terrenal
4 postales cordobesas que te invitan a viajar
5 postas de la provincia más grande que Suiza
Rincón del Socorro y su olorcito a Iberá
Una perla de los complejos acuáticos
Los 10 mejores hoteles que admiten mascotas en Argentina
Anotá algunos consejos para venir a Mendoza
Una escapada de dos días por el corazón Buenos Aires
Cerca de 15.000 turistas visitaron las áreas naturales protegidas de Mendoza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades