Los Mogotes es una de las formaciones rocosas más antiguas del país, por eso invita a miles de viajeros a conocerla. Se encuentra a 2 km y medio de Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, otro destino único. Y nos lleva hasta el río Dolores.
Esta formación, está surcada por este río que viene desde el dique El Cajón y es perfecta para realizar diversas actividades. Se trata de una visita de baja dificultad, lo que permite hacer trekking, escaladas o simplemente caminatas. Este conjunto de fallas geológicas tiene una gran variedad de minerales y tipos de piedras que, en su totalidad, conforman una maravilla natural imperdible. Además, su camino nos regala vistas panorámicas fabulosas. Así que, si pensás visitar Los Mogotes, ¡traé la cámara!
Este paseo que nos invita a recorrerlo es de baja complejidad. En un pequeño recorrido, que puede ser realizado por toda la familia, se llega al centro de la naturaleza. Además, hay un balneario privado, especial para relajar luego del camino. Se puede acceder al balneario en auto. Este lugar es ideal para realizar alguna comida asada y dormir la siesta bajo la sombra de algunos árboles. Se trata de un paisaje súper tupido, con muchas especies de flora autóctona que le dan el toque especial. Para pasar la tarde en el balneario, se cobra una entrada mínima para la manutención de las instalaciones. Desde este balneario privado ubicado en Los Mogotes, se puede activar una caminata hasta la unión de dos ríos hermosos. El río Dolores y el Calabalumba.
Otra aventura
Muy cerca de Los Mogotes, se encuentra el Paso del Indio. Otra aventura imperdible. También existe otro camino en dirección contraria, que te lleva hasta el Paso del Indio. Las aventuras son interminables. En el Paso del Indio, hay escaleras de piedra y, además, un paso al mundo paralelo. Se trata de la cueva donde hay un camino hiper angosto, en subida y entre dos piedras. Es el pasaje al paraíso: la vista panorámica desde allí es única.
Los Mogotes y el Paso del Indio son las maravillas del Valle de Punilla, en Capilla. ¿Vamos?
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.