clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Turismo Córdoba 10 datos curiosos sobre la ciudad de Córdoba

10 datos curiosos sobre la ciudad de Córdoba

Te contamos 10 datos curiosos sobre la ciudad de Córdoba. Algunos “te van a dejar de cara”. Enterate de cosas que ni te esperabas sobre La Docta.

Córdoba
10 datos curiosos sobre la ciudad de Córdoba

La provincia del fernet y la birra es tan grande como el corazón de sus habitantes. Te contamos un par de datos curiosos que te van “a dejar de caray te van a contagiar de ganas de conocerla a fondo.

1. Bailando en el cuadrado

El departamento donde se encuentra la capital de Córdoba tiene forma de un cuadrado de 24 km de lado y una superficie de 576 km². Es un cuadrado perfecto, atravesado de Este a Oeste por el Río Suquía. Oficialmente su único municipio es la ciudad de Córdoba, y es el único que no se subdivide en pedanías.

2. Un río que atraviesa la capital

Es el río Suquía, que desde la fundación de la provincia es uno de los recursos hídricos más importantes de la ciudad. Hoy en día, está encauzado en la impactante obra arquitectónica que es conocida como “La Cañada”.

3. El centro del centro

El centro geográfico de la Argentina se encuentra en coordenadas 34°41′56.04″S 64°45′34.92″O, ubicado al sur de la provincia de Córdoba, a 10 km al noroeste de Villa Huidobro. En las inmediaciones del Lago San Roque en la Comuna homónima, se ubica el centro geográfico de la República Argentina.

4. La más vieja

La Universidad Nacional de Córdoba es la más antigua del país y una de las primeras de América. Fue fundada en 1613 y tiene más de 400 años. Fue la única universidad a nivel nacional durante más de dos siglos. Por eso, la ciudad cordobesa se conoce como “La Docta”. Quienes pasaron sus épocas de estudiante en esta urbe, la llaman así con mucho amor.

5. Gran museo gran

El Museo Superior de Bellas Artes Eva Duarte de Perón, también conocido como Palacio Ferreyra es el más importante de la ciudad. Alberga una gran colección de obras visuales, fotografías, esculturas y elementos icónicos de la provincia.

6. El Cordobazo, gran hito

El cordobazo sucedido en las calles de la capital, un gran precedente histórico, por el cual la provincia sería reconocida mundialmente. Este hecho acaecido el 29 de mayo de 1969, derrocó a la dictadura cívico-eclesiástica-militar que comandaba Onganía y las Fuerzas Armadas. Esto implicó una victoria para el pueblo argentino. Y la conquista de nuevos derechos por las y los trabajadores.

7.  Oh lalá, Córdoba

En esta ciudad se encuentra la presencia de la arquitectura francesa. No sólo la vuelta al mundo, que tiene influencia francesa, sino también otras obras. Por ejemplo, un chalet de hierro construido en Francia, y transportado en barco para su armado posterior. Actualmente está ubicado en la calle San Jerónimo 3346 del barrio San Vicente. El creador de esta obra fue nada más y nada menos que el propio Gustave Eiffel, autor de la Torre parisina.

8. Central Park cordobés

El Parque Sarmiento es uno de los más famosos de la ciudad y el más antiguo de Sudamérica. Fue planificado por Miguel Crisol, un empresario de alta alcurnia que contrató al arquitecto Carlos Thays para su diseño. Este profesional, le dio al parque un estilo que nos remite a la Belle Époque, brindándole un toque único.

9. Corridas de toros

En la Plaza San Martín, que hoy constituye la plaza central de la ciudad, se hacían corridas de toros. Hasta mediados del siglo XVII era un descampado, y como tal se usaba para ejecuciones, paradas militares y corridas de toros. Las corridas eran todo un ritual que se realizaba luego de algunas procesiones. Por ejemplo, las de San Jerónimo y San Roque.

10. El tiempo no para

El Cabildo cordobés original contaba con una torre central con reloj. Esta fue construida allá por el año 1881, por el arquitecto español Mariano Güell. Sin embargo, en 1910 como la obra se encontraba en mal estado, decidieron demolerla. El reloj se trasladó al Palacio Legislativo.

 

¿Te sorprendiste con estos datos? Vení a esta extraordinaria ciudad y descubrí muchas curiosidades más...

 

Fecha de Publicación: 16/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tren de las sierras Tren de las Sierras: Córdoba sobre rieles
Paseo-de-las-Pulgas Paseo de las Pulgas: una cita imperdible en Córdoba
Nueva-Córdoba-no-descansa Nueva Córdoba no descansa

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades