clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Turismo Consejos para iniciarse en montañismo

Consejos para iniciarse en montañismo

Qué tenés que tener en cuenta antes de encarar una aventura en la montaña.

Turismo
montañismo

Si estás planeando inciarte en el montañismo, te contamos consejos esenciales antes de ascender altas cumbres.

 
Hidratate constantemente

La deshidratación, por más leve que sea, combinada con la altura, puede resultar en dolores de cabeza intensos, vómitos y hasta desmayos. La sed es la señal que envían tus neuronas cuando ya detectan deshidratación en el organismo. Nunca hay que llegar a ese punto en la montaña porque puede ser demasiado tarde.
La cantidad recomendada por persona es de cuatro litros en adelante. Podés arrancar tu viaje con esta reserva, o asegurarte de las condiciones del lugar y conocer con qué recursos contarás una vez que inicies la odisea. Es importante tener en cuenta que la nieve derretida o los arroyos glaciares no hidratan.
El agua va ganando sales y minerales durante su recorrido, en contacto con rocas y tierra. Si el líquido carece de ellas, el organismo lo elimina directamente. Podés llevar en tu mochila sobres de sales de hidratación, que se venden en farmacias y gimnasios, para agregarle a la nieve derretida.

 
Un paso para cada terreno


Podés encontrarte con diferentes superficies, y cada una de ellas implica un modo distinto de andar para evitar accidentes o un desgaste físico mayor.

  • Nieve: El secreto es usar el sendero marcado por otras personas. También podés usar crampones (dispositivo con puntas metálicas que se colocan en el calzado para facilitar la adherencia a superficies heladas o nevadas). Tenés que apoyar el pie completo y con firmeza.
  • Roca: Es la superficie más complicada. Es esencial andar lento pero seguro, la velocidad solo te generará más cansancio muscular y posibles accidentes. Existe un dicho entre los montañistas que dice: “Camina como un anciano y harás cumbre como un niño”.

Otro dato fundamental es que nunca deberías apoyar primero la punta del pie y después el talón porque los gemelos tienen poca resistencia. Es mejor apoyar primero el talón o el pie por completo.

 
Seguridad

El descenso es más peligroso que el ascenso. Aproximadamente el 80% de los accidentes se producen en la bajada, por eso hay que prestar mucha más atención en este caso. Durante una tormenta eléctrica, tenés que apagar todos los aparatos electrónicos, como celulares y radios, y sacar todos los elementos metálicos que cuelgan de tu mochila. Evitá cualquier elevación, o pararte cerca de paredes y árboles altos.

 

Fuente: Montagne Blog

Fecha de Publicación: 04/01/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

trekking Los 7 mejores senderos de trekking en el corredor Neuquén Norte
Carrovelismo,-cabalgatas-y-montañismo Carrovelismo, cabalgatas y montañismo en San Juan

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades