clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Turismo Consejos de esquí para principiantes

Consejos de esquí para principiantes

Si estás por lanzarte al esquí, te dejamos algunos consejos para que tengas en cuenta y empieces de la mejor manera. ¡Animate!

Turismo
Consejos de esquí

Si por fin te decidiste a aprender a esquiar, antes de tirarte por tu primera pista tenés que asegurarte de cumplir una serie de requisitos. Recordá: esquiar es igual para todos. Por lo menos en lo que respecta a la preparación y las normas a seguir durante tu jornada de esquí. Si seguís estos consejos, disfrutarás al máximo de esta actividad única y divertida.

Preparación física para aprender a esquiar

Hay distintos niveles y casi todo el mundo puede practicar este deporte mientras conozca sus propios límites. Cuanta mejor forma física, mejor afrontarás los retos de este deporte. Pero si el gimnasio no es lo tuyo, también podrás esquiar, aunque tengas que descansar más. El esquí es un deporte exigente y, cuanto más lo practiques, mejor forma física tendrás.

La comida: fundamental en tu primer día de esquí

Uno de los factores más importantes al aprender a esquiar es la alimentación. En este sentido, el desayuno tiene un papel principal en tu jornada. Esquiar es un deporte muy exigente en el que se consumen muchas calorías, hasta 400 por cada hora de ejercicio. Por eso, tu desayuno necesita contener grasas saludables, proteínas e hidratos.

Llevá equipo adecuado y abrigate correctamente

El equipo es fundamental también para disfrutar de tu día de esquí. Debés llevar los esquís adecuados, unas botas adaptables y del talle correcto y ropa de abrigo pensada para esquiar. Y por supuesto… ¡no te olvides del casco!

Si podés permitírtelo, aprendé con un profesional

Como cualquier deporte, el esquí requiere de un proceso de aprendizaje. Nada mejor que hacerlo con un monitor. Esto acelerará tu curva de aprendizaje para que puedas dedicarte a experimentar por tu cuenta en poco tiempo.

Empezá por las pistas para principiantes

Al igual que te recomendamos que empieces de la mano de un monitor, también te recomendamos que no empieces por las pistas más difíciles. Parece lógico, pero es importante conocer las dificultades de cada una. Hay pistas que están pensadas especialmente para debutantes.

No te fuerces hasta el agotamiento: hacé descansos

Es mejor tomar descansos a menudo y no llegar hasta el agotamiento. Las piernas saturadas no responderán bien y te costará más aprender a esquiar. Terminarás el día cansado, pero no es necesario que termines completamente agotado.

 

Fuente: Aramon.com

Fecha de Publicación: 03/09/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Varias-medallas-en-esquí-náutico-y-aguas-abiertas Varias medallas en esquí náutico y aguas abiertas
Bariloche: donde querías estar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades