¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Viajar al pasado es ahora un sueño hecho realidad en Buenos Aires. A partir del sábado 13 de noviembre, locales y turistas tienen la posibilidad de ir tras los pasos de aquellos que habitaron la ciudad varios siglos atrás, nada más y nada menos que a través de un túnel, lo que le aporta aún más magia a la experiencia. Uno de los túneles más antiguos de la ciudad fue restaurado recientemente y está abierto para realizar visitas y conocer un poco más de cerca gran parte de nuestra historia.
En la calle Bolívar al 225 se encuentra la Iglesia de San Ignacio de Loyola, debajo de la cual se ubica este túnel que la une con el colegio que está a su lado. Se trata de un túnel jesuítico colonial que data de principios del siglo XVIII. Además del túnel, también están abiertos al público el claustro del Colegio Grande de San Ignacio (que luego pasó a ser el Real Colegio de San Carlos) y la torre sur. Esta última fue construida en el año 1680 y aún conserva sus tres campanas originales, que continúan en funcionamiento. La escalera original para acceder a la torre fue reacondicionada recientemente y permite acceder a un mirador con vistas a la ciudad. También será posible visitar la torre del reloj, de mediados del siglo XIX, que posee un reloj inglés que perteneció al Cabildo de Buenos Aires.
La iglesia se construyó entre 1675 y 1712, y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Fue la primera edificación de la manzana, donde luego se construyó el colegio. Allí se distribuían también los edificios de la administración jesuita y algunos huertos. El frente de la iglesia, que data de la época colonial, aún conserva su estructura original. Es un edificio de estilo barroco llevado a cabo por los arquitectos jesuitas alemanes Juan Krauss y Juan Wolf.
En aquella época, los túneles se construían por seguridad y conectaban toda la ciudad colonial a través de los edificios más sólidos: el fuerte, el cabildo, los conventos y San Ignacio. Se trataba de una estrategia de defensa ante una posible invasión. Con el desarrollo de la ciudad, la mayoría de ellos se perdieron. El tramo que será habilitado para las visitas es el único al que es posible acceder.
En el túnel se había producido un desmoronamiento por filtraciones de agua en 2003, luego de que se rompiera un caño en la calle Alsina. El plan maestro de restauración comenzó en 2007, como un proyecto de resignificación histórica y cultural. En su momento, fue impulsado por Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires y actual Sumo Pontífice.
Las visitas guiadas al túnel y los edificios aledaños comenzaron el sábado 13 de noviembre, a las 15 horas. Los días y horarios de visita son martes y sábados a esa misma hora. El recorrido consta de una hora y media aproximadamente, y comienza por la torre norte de la iglesia, luego continua por la torre sur para descender posteriormente al claustro y finalizar en los túneles.
El valor de la entrada es de $800 y todo lo recaudado será destinado a la restauración y el mantenimiento del templo. Las entradas se pueden conseguir en el lugar o pueden solicitarse previamente por e-mail a visitasguiadas@sanignaciodeloyola.org.ar.
Una nueva manera de seguir conociendo la ciudad y remontarnos a otras épocas.
Imagen: AICA
Fecha de Publicación: 17/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los misteriosos túneles de la Manzana Jesuítica
¿Por qué hay un túnel oculto debajo de la Casa Rosada?
Turismo Tucumán y Tafí del Valle planifican la próxima temporada de verano
Tucumán y Puerto Iguazú ya están conectadas con vuelos directos
El sector turístico tucumano se capacitó en Primeros Auxilios y RCP
Gestiones con Nación, líneas de crédito y promoción regional: la agenda de Tucumán en Buenos Aires
¿Cuál es el mejor pueblo del mundo?
Tucumán llega a Buenos Aires con su riqueza cultural y turística
A todo sabor Lincoln en la quinta edición de Expo Queso
La Primera Confitería, el patrimonio tucumano que se reconvertirá para recibir nuevas generaciones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades