¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl fervor a Santa Rosa de Lima es una tradición que proviene desde hace siglos en Perú. Isabel Flores de Oliva, nombre verdadero de la primera santa de América, nació en Lima en 1586 y destacó por su humildad, actos de caridad y muestras de penitencia.
Empezó a ser llamada Rosa por su madre debido a su rostro sonrojado y su belleza. En su infancia vivió en el pueblo de Quives ya que su padre asumió el cargo de administrador de una obra en la sierra de Lima.
La historia relata que un 30 de agosto de 1615, en el arzobispo del puerto de El Callao ordenó que se rezara en los templos para evitar que corsarios holandeses desembarcaran y saquearan la ciudad.
Mientras los sacerdotes se armaban para repeler la invasión, en la capilla de San Gerónimo, de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lima, una joven rezaba rogando que sobreviniera una tormenta, y así evitar el desembarco. Ese día la tormenta fue descomunal, tal es así que hubo incluso voladuras de techos. Sorprendidos todos le atribuyeron la tormenta a los ruegos de la joven
Santa Rosa no era religiosa sino laica, su padre le prohibió usar los hábitos Dominicos. Su vida estaba dedicada a Dios, pero en su casa. Vestía una túnica blanca y manto negro buscando imitar a Santa Catalina de Siena, terciaria de la orden dominica.
Isabel Flores de Oliva falleció a los 31 años el 24 de agosto de 1617. Pasó sus últimos días ayudando a Gonzalo de Massa y su esposa, quien le tenía mucho cariño.
Antes de su muerte se recogieron diversos testimonios de su vida y milagros. En 1634 se presentó en Roma la causa de su beatificación, la cual ocurrió en 1668 en el Convento Dominico de Santa Sabina.
Santa Rosa de Lima ostenta el título de “patrona del Perú, del Nuevo Mundo y Filipinas”. En el país asiático es conocida como “Santa Rosa Laguna” y venerada por sus apariciones durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial.
Su canonización se realiza en 1671, lo hace el papa Clemente X. Rosa se convirtió en la primera santa de América. Su devoción traspasa fronteras: en Perú es patrona de la Policía Nacional, enfermeras y mineros; mientras que en Argentina y Paraguay es patrona de las Fuerzas Armadas.
En la Ciudad de Buenos Aires, en la avenida Belgrano y Pasco en el Barrio de Balvanera. La Basílica Santa Rosa de Lima, tiene en su exterior una belleza inusitada. Ubicada en Belgrano y Pasco. Si se lo mira en perspectiva tiene alguna semejanza con la iglesia Sacré-Coeur, de Montmartre (París). Su interior es tan bello como lo que vemos por afuera.
Y, al igual que la Basílica del Santísimo Sacramento, posee una cripta del mismo tamaño y estilo arquitectónico que el templo. Tiene su ingreso por la calle Pasco. En el simbolismo religioso, al igual que María Auxiliadora en Almagro, corresponde a los penitentes.
Es de planta cuadrada. Con dos anillos octogonales de columnas que están debajo de las que se encuentran en el templo principal. Son también de mármol, pero rosado. El piso es de color marfil.
El altar Mayor está tallado en mármol de Carrara presenta apliques con láminas de oro y posee una réplica exacta del grupo escultórico La Piedad, de Miguel Angel, que se encuentra en el Vaticano.
La cripta es el lugar de descanso de la bienhechora del templo María de los Remedios Unzué, quien falleció en 1950 y fue traslada a la Basílica en 1955 junto con los restos de su esposo Angel Torcuato de Alvear (hermano del presidente de la República Marcelo Torcuato) fallecido en Paris en 1905.
Hay también un altar Menor dedicado a Santa Teresita del Niño Jesús y la primera imagen que el templo tuvo del Sagrado Corazón. Cada 30 de agosto miles de personas visitan el santuario de Santa Rosa de Lima
Santa Rosa, Capital de la provincia de La Pampa. Chajarí en Entre Ríos junto a Villaguay. Bragado, Provincia de Buenos Aires. En Córdoba es patrona de Las Vertientes. Colonia Santa Rosa en Salta y de la ciudad de Santa Rosa del Conlara en San Luis.
Fecha de Publicación: 30/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Buenos Aires: ideal, por la experiencia urbana
La Basílica donde Francisco recibió el bautismo
El Puente General Belgrano no para de conectar gente
Dos circuitos rurales que no te podés perder
Una visita al pasado de San Rafael
Qhapaq-Ñan, el camino del Inca y su paso por Mendoza
Escobar, entre jardines y fauna silvestre
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades