clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Turismo Ciudad Autónoma de Buenos Aires Qué hacer en el barrio de Belgrano

Qué hacer en el barrio de Belgrano

El barrio de Belgrano tendrá al estadio de River como una de las sedes de la Copa América. Te contamos qué más podés hacer muy cerca de ahí.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Calles del barrio de Belgrano

A pesar de los cánticos de la hinchada, los relatos de los periodistas y el imaginario colectivo el Estadio Tomas Liberti del Club Atlético River Plate se encuentra en el barrio de Belgrano y no de Nuñez. La confusión surge porque se halla en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Udaondo, siendo esta última el límite entre Belgrano y Nuñez. En esta nota te contaremos un poco de la historia del club y lo que podés visitar.

Nace River Plate

La historia de River Plate tiene sus inicios en el Barrio de La Boca, la parroquia San Juan Evangelista, lo acredita con una placa en su atrio. La historia comienza el 25 de mayo de 1901, cuando se funda el club La Rosales. En honor a una corveta de la Mariana de Guerra Argentina. Otro grupo de jóvenes que practicaban fútbol en el baldío de la barraca de carbón Wilson, quiso hacer del equipo un club. Lo llamaron Santa Rosa, esto fue el 30 de agosto de ese mismo año.

Entrada al estadio tomas liberti river plate

En mayo de 1904, La Nación publicó en sus páginas: “Club Atlético River Plate con este título ha quedado constituido en un nuevo centro deportivo, con los elementos de los clubes Santa Rosa y La Rosales. Centro que tomará parte activa este año en casi todos los torneos a realizar. Esta tarde iniciará sus reuniones con un partido amistoso entre el primero y segundo equipo del club en el campo social que posee en la dársena Sur ” .

 

Decidieron ponerle un nombre inglés que tomaron de unos cajones que había en el puerto de La Boca, y tenían escrito The River Plate . Los colores de la camiseta fueron elegidos de la bandera genovesa, que es blanca con una cruz roja en el medio. Su presidente José Bacigalupi, auténtico genovés, fue el que decidió trasladar la cancha de donde estaba al barrio de Belgrano.

Río El Museo

Fundado el 9 de noviembre del 2009, el Museo River aloja los tesoros que forman parte de la historia deportiva del club. En sus 120 años de vida, la institución fue generando todo tipo de reconocimientos tanto deportivos como institucionales. Sin dudas, River Plate es el club más grande de la Argentina y es reconocido en todo el mundo.

interior del museo rio de la plata

En los distintos espacios del Museo River se reflejan distintas áreas temáticas que dividen el recorrido, cada una de ellas referenciadas en fechas emblemáticas para la historia del club. El Museo también cuenta con un cine en 360º donde se proyecta una película que emociona a propios y extraños.

 

Otro imperdible es el Túnel del Tiempo, donde el visitante recorre una línea de tiempo con personalidades que hicieron grande a la institución, los equipos más ganadores de la historia, las goleadas históricas, los triunfos épicos como el conseguido en España en 2018 y algunos de todos los trofeos logrados. La cronología cuenta con espectáculos audiovisuales que evocan el contexto nacional e internacional de cada era de River Plate.

El estadio que espera la Copa América

River Plate realizó toda una remodelación en su estadio en la que no solo modificó y mejoró el césped y el sistema de riego, sino que asimismo sacó la pista de atletismo y construyó un nuevo túnel para la entrada de los futbolistas al campo. También se modificaron las tribunas para permitir una mejor visión del partido. Además, se hicieron baños nuevos, se instalaron puestos gastronómicos y un sistema de internet inalámbrico para los hinchas.

El Barrio River

A principios del siglo pasado el Hipódromo Nacional estaba ubicado donde hoy está el estadio (durante su remodelación se encontraron herraduras centenarias). Como se encontraba en una zona muy anegadiza se decidió trasladarlo. Un grupo inversionista ve una excelente oportunidad de negocio y compra ese espacio y las tierras aledañas. Su objetivo, rellenarlas y lotearlas.

 

Nace así el Barrio Parque Casullo, en honor a uno de los inversionistas. En la actualidad esa zona de la ciudad se la conoce popularmente como Barrio River. En la traza se dejó un espacio para la plaza y otro para un templo. Ellos donan a la Curia Metropolitana el lote donde se encuentra la Parroquia Santiago Apóstol en Avenida Udaondo y Ricchieri.

parroquia santiago apostol barrio river

Monseñor Santiago Luis Copello con el patrocinio de Maria Jauregui de Pradere en 1932, hizo construir la nueva parroquia. Su arquitecto y constructor fue Carlos Massa. El 31 de Diciembre de ese año se erigió. Para ese entonces la zona era un caserío. La quinta de los Basavilbaso (hoy la Universidad Di Tella) eran los pocos vecinos existentes. Poco tiempo después se construyó el Tiro Federal Argentino.

 

Ya en 1936 se vislumbró el futuro barrio parque. Se asfaltó Centenario (hoy Figueroa Alcorta). La Avenida Lidoro Quintero y Udaondo. Comenzó la construcción de chalets. Años después el club River Plate inició la construcción de su estadio, inaugurado en 1938. El templo no tuvo reformas, en el 2007 que, sobre la vereda de Udaondo, se creó un paseo en homenaje al inmigrante gallego.

Fecha de Publicación: 22/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

turismo en barrios2 Lanzan el programa Turismo en Barrios porteños
puente de la mujer Ciudad de Buenos Aires: 8 cosas que no sabías sobre ella

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades