clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Turismo Ciudad Autónoma de Buenos Aires ¿Por qué tenemos a El Pensador de Rodin?

¿Por qué tenemos a El Pensador de Rodin?

Enterate en esta nota todas las rarezas del viaje que hizo la escultura para estar en la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Por qué tenemos a El Pensador de Rodin

¿Es la original? ¿La realizó el escultor francés? ¿En qué año llegó a nuestro país y dónde se la puede apreciar? Cuantas preguntas por responder sobre esta escultura que se encuentra en la plaza Mariano Moreno en el barrio de Montserrat.

Quien cruza Yrigoyen hacia Rivadavia por Luis Saenz Peña verá a la derecha a un hombre desnudo, sentado sobre una roca, con los pies recogidos y la cabeza apoyada en el dorso de la mano. Esta es, sin dudas, la escultura más célebre del artista francés Auguste Rodin. La realizó en 1880 y es conocida como El Pensador. El escultor ideó la pieza para una de las alegorías y personajes de La Puerta del Infierno, aquella obra monumental inspirada en la Divina Comedia, de Dante Alighieri.

Por qué tenemos a El Pensador de Rodin

Antes de ser conocida como El Pensador, la escultura se titulada El Poeta. La figura estaba concebida como un creador que observaba a los condenados, aquellos representados en el texto de Alighieri, vagando por los diferentes círculos del infierno. Esta pieza original solo medía 0,70 centímetros y fue en 1903, cuando se reprodujo a una escala mayor: casi 1,90 cm. Desde allí, la escultura adquirió la fama que hoy todavía conserva.

 

En relación con la forma, analistas de la producción de Rodin aseguran que se liberó de ciertos accesorios pensados para la Puerta. Esto fue lo que le otorgó un carácter mucho más universal. Y, si bien sus contemporáneos criticaron la obra del artistas por su acentuada musculatura, la cual se alejaba de los parámetros estéticos para una alegoría o representación de la mente, su cuerpo y desnudez pudieron atravesar las barreras del tiempo y no estar vinculados a ninguna época en particular.

Por qué tenemos a El Pensador de Rodin

En este sentido, el propio escultor expresó: “Mi idea fue representar al hombre como símbolo de la humanidad. Al hombre rudo y laborioso que se detiene en plena tarea a pensar y a ejercer una facultad que lo distingue de los brutos”.

 

La instalación de El pensador delante del Panteón de París, en 1906, fue todo un éxito. En 1922, la escultura se trasladó al Museo Rodin de aquella misma ciudad francesa.

El pensador en Buenos Aires

Gracias a la gestión del primer director del Museo Nacional de Bellas Artes, el pintor e historiador del arte Eduardo Schiaffino, se realizó una copia de la obra francesa que vino directamente de París, en 1907.

Por qué tenemos a El Pensador de Rodin

Si bien iba a ser emplazada en las escalinatas del Congreso de la Nación, la demora que supuso la construcción del edificio hizo que la pieza —fundida en bronce a partir del molde original y que también lleva la firma de Rodin— quedara instalada definitivamente en la Plaza aledaña, a espaldas de la fachada principal del organismo gubernamental. Fue exhibida por primera vez allí, durante el Centenario de la Revolución de Mayo.

Por qué tenemos a El Pensador de Rodin

A mediadios de 2018, y después de más de un siglo ahí instalada, la obra fue retirada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires para su restauración. Además de realizarle una limpieza superficial y devolverle el aspecto original, se duplicó la altura del pedestal. De esta forma, se puede apreciar mejor y con mayor perspectiva por quienes circulen por la Plaza Mariano Moreno. Luego de tres meses de trabajo, y junto con autoridades y expertos del Museo Rodin de Francia, la escultura volvió a su sitio original, para seguir inspirando y reflexionando sobre el poder del pensamiento y la razón.

Fuente: Ministerio de Cultura

Fecha de Publicación: 11/06/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El monumento a Pugliese El monumento a Pugliese en la Ciudad de Buenos Aires
mausoleo de belgrano El Mausoleo del General Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades