¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
La concepción del lugar es claramente innovadora, en Lado V la musa del arte urbano ha hecho lo suyo. Este restaurante cien por ciento basado en plantas abre en el corazón de Palermo a metros de la emblemática Plaza Cortázar. Dentro de su oferta el llamado Street food prevalece sobre el resto y todo, por supuesto, hecho sin productos de origen animal.
Según los desarrolladores del proyecto Lado V es el primer Street Food 100% Plant Based que se instala en este polo gastronómico de la ciudad de Buenos Aires. El lugar llama la atención por donde se lo mire. Es fresco, con muy buena música que, junto a la variada carta, incita a vivir una experiencia sensorial de 360 grados.
Lado V no deja nada librado al azar, cada elemento está perfectamente ubicado y tiene un sentido no solo culinario sino también comercial. Por eso la ambientación mezcla las históricas luces de neón que con colores fluos no pasan desapercibidas. Algunas de sus paredes con simbología hindú. Hasta la atrevida cara de un tigre de bengala asoma en este restaurante veggie. Todo está perfectamente armado para que los comensales hagan uso y abuso de las selfies e inundar las redes sociales con hashteando o arrobando el local.
Su terraza es una zona fantástica. Quien llegue hasta ese lugar se verá impactado por el mural donde queda claro el espíritu del local “Plant power – plant your future” (poder vegetal – planta tu futuro). Además, hay una enorme barra que combina el negro, el fucsia y el metal donde se sirven tragos que maridan a la perfección con cada uno de los platos que se sirven. Cada pared es depositaria de un mural donde se exhibe arte urbano con recados como “Don’t forget to eat plants” (no te olvides de comer plantas)”.
Los encargados de la oferta gastronómica son el chef Dante Franco y el equipo de cocina al mando de Erik Kiuman. La previa de cada plato hace que el espacio para cocinar se transforme en un laboratorio de ideas. Las preparaciones se analizan y desarrollan de forma minuciosa para lograr ese sabor street food que deleita a los paladares de los comenzales.
Como entrada o para tapear, en la carta sobresalen los plátanos fritos con guacamole. Los nachos con salsa no-queso y verdeo. Las nuggets a base de gírgolas con salsa tártara y papas fritas, y las papas fritas con kétchup de hongos, not-mayo y cebolla crispy; entre otras opciones de salsas y acompañamientos.
Para comer entre panes se proponen dos clásicos de la cocina callejera, los vaos y las Not-Burgers. Los primeros son los típicos panes asiáticos cocidos al vapor con rellenos diversos, como el de hongos y cebollita china o el de tofu marinado con vegetales encurtidos, salsa hoisin y maní tostado. Por su parte, las hamburguesas llevan un medallón de Notco a base de plantas y se sirven en cinco variedades que tientan con explosivas combinaciones de sabor. Por ejemplo, la número 2 combina un medallón, guacamole, tomate, plátano frito, pickles de cebolla morada, kimchi mayo y cilantro. La cuatro tiene un medallón, hongos a la plancha, kétchup de hongos, cebolla crispy, rúcula y not mayo. Y la cinco se compone de un medallón, queso vegano, vegetales a la plancha, salsa romesco, rúcula y alioli.
Los amantes del sabor del pollo frito pueden deleitarse con el “Not Fried Chiken” a base de seitán en dos suculentos sándwiches: uno con salsa tártara, lechuga Iceberg y pepinillo servido en pan negro y el segundo con purple asianslaw (repollo verde, morado, napa, pimientos rojos, zanahoria, cebolla verde y cilantro), pepinillos, mayo de kimchi y cilantro.
Para completar la experiencia, su carta sugiere una variedad de cócteles clásicos como Tom Collins (gin, almíbar y jugo de limón), Old Fashioned (whisky, Americano, Bíter Angostura y azúcar), Sea Breeze (vodka, jugo de pomelo y jugo de arándanos) y Daiquiri on the Rocks (ron blanco, jugo de limón y arándanos).
Dirección: Honduras 4969
Fecha de Publicación: 30/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mishiguene, una locura de sabores en Palermo
Don Julio, el mejor de Latinoamérica
Una escapada desde San Salvador de Jujuy
3 restaurantes dirigidos por mujeres que hacen la diferencia en la ciudad de Buenos Aires
Una Parada en Gobernador Costa en el oeste de la provincia de Chubut
La Historia del Santuario de la Medalla Milagrosa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades