¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEste monumento es uno de los tantos íconos que tiene la Ciudad de Buenos Aires. En 2017 se restauró dándole el aspecto que tenía en 1912. En ese momento se retiraron 4 esculturas que el monumento tenía en la base y se trasladaron frente a la Basílica San Francisco de Asís. Ellas son una alegoría a la Mecánica, la Navegación, la Astronomía y la Geografía.
La Pirámide de Mayo la construyó el maestro albañil Francisco Cañete en 1811. El encargo de las autoridades de Buenos Aires tenía como objetivo celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo. La nombraron Columna del 25 de Mayo, y estaba emplazada en línea con la Catedral frente al antiguo Cabildo. En ese momento la Plaza de Mayo actual estaba dividida por una recova. De un lado estaba la plaza Mayor y del otro de la Victoria. En esta última se colocó. Tenía un zócalo con dos gradas, un pedestal con cuatro ángulos entrantes y una cornisa alrededor. Un vaso decorativo de tierra cocida remataba en lo alto, y medía 15 metros.
Hacia 1856, el monumento mostraba claros signos de deterioro, sobre todo de humedad. Entonces el gobierno de Rosas le encomendó al artista Prilidiano Pueyrredón que la interviniera para ponerla en valor. Pueyrredón no solo se encargó de resolver el daño, sino que la modificó. La hizo más alta, le agregó un sol en una de las caras, debajo de él la leyenda “25 de Mayo de 1810” y además coronas de laureles en los otros lados. Y en la base se le adosó el Escudo Nacional en todos los lados.
Además, el escultor francés Louis Joseph Dubourdieu sumó la figura de la Libertad en la parte superior y se colocaron, en los cuatro ángulos del pedestal, estatuas de terracota que simbolizaban a la industria, el comercio, las ciencias y las artes. Duboridieu es también el autor del bajorrelieve del frontis de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Las 4 imágenes se reemplazaron en 1878 por otras de mármol blanco (figuras que te mencionamos antes), que el Banco de la Provincia tenía en su sede central y había donado a la entonces Municipalidad.
En 1912, ya sin recova, se trasladó la pirámide a su ubicación actual durante la presidencia de Roque Sáenz Peña. Para el traslado se retiraron las estatuas para alivianarla, pero no se volvieron a colocar. Quedaron en un depósito hasta que en 1972 se llevaron frente a la Basílica en Defensa y Alsina.
La escultura de la Libertad es de ladrillo, de mampostería, revocada y tallada. El asta de la lanza era de acero de la época. En la restauración de 2017 se cambió por otra de aluminio a imagen y semejanza de la original.
Fecha de Publicación: 25/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Qué hacer en el barrio de Monserrat
El secreto del Mausoleo de San Martín en la Catedral
Quebrada del Toro: hospitalidad entre cardones y viento
2 estancias para comer el mejor asado en Buenos Aires
Caminando la Huella Andina rionegrina
5 actividades que no podrías hacer en un crucero
Senderismo por la Villa de Merlo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades