¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
El Monumento al Cid Campeador, dedicado a Rodrigo Díaz de Vivar, se encuentra en el barrio de Caballito de la Ciudad de Buenos Aires. Se halla en una plazoleta donde se cruzan la avenida Honorio Pueyrredón con otras dos que pueden ser cuatro porque ambas cambian de nombre allí. Ellas son Angel Gallardo que luego sigue como Gaona y San Martín que luego es Diaz Velez.
La pregunta que resulta en este caso es por qué este guerrero español se encuentra en un lugar tan destacado como el centro geográfico de la Ciudad. En este nudo tan importante de avenidas internas de la metrópoli. La pregunta no tiene una respuesta y la placa en la estructura que la sostiene tampoco dice algo significativo, allí se afirma:
“Estatua donada por su Autora Anna Hyatt de Huntington. Inaugurada el 13 de Octubre de 1935 por El Centro Argentino de La Unión Ibero Americana”.
El Cid Campeador se encuentra levantando su brazo derecho, que sostiene una lanza, de su cinturón cuelga la espada que la tradición literaria le atribuye al personaje: Tizona. Se encuentra sobre su caballo, Babieca, con el cuello bien reunido y levantando su pata izquierda. El alto total del grupo escultórico con el pedestal incluido es de casi 12 metros. El pedestal rectangular actual no es el original que era de estilo Art Deco. Otro misterio es que no hay datos que indiquen el por qué del cambio. En una de sus caras afirma con grandes letras “El Cid Campeador, encarnación del heroísmo y espíritu Caballeresco de la Raza”.
La escultura realizada en bronce fue realizada por la artista estadounidense Anna Hyatt Huntington. Pero no es la única del personaje que ella hizo. La original, de 1927, se encuentra frente a la sede de la Hispanic Society, de Nueva York. Resulta ser que el esposo de la artista, Archer Milton Huntington, era un multimillonario promotor de la cultura española en los Estados Unidos y además el presidente de la Hispanic Society of America. En ese país hay tres copias de don Rodrigo y en España hay dos. Otra particularidad es que es la escultura de bronce más grande realizada por una mujer en la historia del arte.
La sociedad de Huntington es la encargada de enviar a Buenos Aires la réplica neoyorquina. El trabajo llegó en un vapor a la capital Argentina. Estuvo un año en un depósito del entonces municipio porteño hasta que decidieron colocarlo en el lugar donde hoy lo vemos. Otra leyenda es que la base original había sido realizada con piedras de una cantera de Burgos, específicamente de Vivar. La tradición también afirma que en este poblado nació El Cid, aunque no hay ninguna documentación que así lo pruebe. Con lo único que se cuenta es en el famoso Cantar de Mio Cid, compuesto hacia el año 1200.
Entre los años 2006 y 2014 se cambiaron las luces a pedido de un grupo autodenominado Cid Campeadorianos del Mundo realizado ante el Gobierno de la Ciudad. En España existe un circuito turístico denominada El Camino del Cid, que recorre ocho provincias. Al cumplirse 80 años de la inauguración la Embajada de ese país trajo tierra de cada una de esas provincias. Las mismas fueron bendecidas y colocadas alrededor del monumento. Años después en el afán reformista del gobierno porteño colocaron una pequeñas fuentes sobre la tierra traída de España destruyendo así una parte del patrimonio público.
Fecha de Publicación: 07/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los 8 monumentos que tenés que conocer de la Ciudad de Buenos Aires
6 cosas que no podés dejar de hacer en Buenos Aires
El secreto del Mausoleo de San Martín en la Catedral
Monumentos al Libertador de América
El monumento a la paz en Los Andes
El monumento a Pugliese en la Ciudad de Buenos Aires
La verdadera historia de Villa Ocampo
Chila, lo mejor en Puerto Madero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos días desde Burgos (España) Respecto a la piedra de la base "la leyenda" es cierta, aunque hay que matizarla. Efectivamente la piedra viajo desde nuestra provincia, pero no desde Vivar (donde no hay piedra), sino desde Hontoria de la Cantera, lugar que también proporciono la materia prima para nuestra magnifica catedral, que este año cumple 800. Un cordial saludo. Asociación ego ruderico - Burgos
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades