clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Turismo Ciudad Autónoma de Buenos Aires El Teatro Colón

El Teatro Colón

El Teatro Colón es uno de los imperdibles del mundo de la lírica, a la altura de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teatro Colón

El Teatro Colón es uno de los imperdibles del mundo de la lírica, a la altura de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres.

Con más de un siglo de existencia, en el año 2008 el Gobierno de la Ciudad inició una restauración en profundidad, con el objeto de devolverle todo su esplendor y, al mismo tiempo, dotarlo de los más importantes adelantos tecnológicos. Esta obra permitió que el Teatro fuera reinaugurado para el bicentenario de la Nación, en el año 2010.

ballet

Desde su primera función del 25 de mayo de 1908, en la que se presentó la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, actuaron los directores, cantantes y bailarines más importantes de la historia, tales como Igor Stravinsky, Herbert von Karajan, Daniel Barenboim, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nureyev, Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

Su construcción, que duró casi 20 años, es obra de los arquitectos Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal. De esta obra participaron 1500 personas. Según los grandes directores de orquesta el Colón es uno de los mejores de su tipo. La sala en herradura genera una distribución perfecta del sonido y los tres pisos de palcos diseñados con materiales blandos -telas, maderas,  alfombras- logran una óptima absorción.

teatro colon

En los pisos superiores se utilizaron materiales duros como mármol y bronce para perfeccionar la reflexión de las ondas.Su cúpula fue decorada por el pintor argentino Raúl Soldi y hacerlo le llevó 41 días. El edificio del Teatro alberga además diferentes talleres donde se realizan las producciones de sus espectáculos, así como el Instituto Superior de Arte, reconocido en todo el mundo y donde se forman los futuros cantantes líricos y bailarines, tal es caso de Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

Maximiliano Guerra

teatro colon ballet

  • Una de las anécdotas más recordadas de la historia del Teatro Colón tuvo como protagonista al temperamental director Arturo Toscanini, quien en 1912 decidió retirarse de un ensayo, disgustado por cómo tocaba un clarinetista. Como en Buenos Aires no había otro clarinete bajo, las autoridades del Teatro tuvieron que convencer al maestro para que reviera su decisión. Finalmente, Toscanini cedió pero a continuación quien no quiso tocar fue el clarinetista ofendido.

 

  • El arquitecto italiano Francesco Tamburini diseñó el proyecto del Colón, pero murió antes del inicio de las obras. Lo sucedió su coterráneo Víctor Meano, quien también falleció previo a la inauguración. Además de compartir país de origen y la desgracia de no haber podido completar su trabajo, tenían algo más en común: ambos murieron a los 44 años. Mucha gente habló de “la maldición del Colón”.

 

  • La soprano italiana Claudia Muzio acostumbraba a tirar agua bendita al escenario, pero en el Teatro Colón eso le provocó un resbalón y la caída al foso de la orquesta.

 

Fuente: www.teatrocolon.org.ar / GCBA

Fecha de Publicación: 10/04/2019

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Orgullo Argentino, El Teatro Colón:
teatro colon Argentina Visita inmersiva al Teatro Colón
Festival Únicos 2022 Miguel Mateos, Axel, Palito Ortega y Luciano Pereyra encabezan la nueva edición del “Festival Únicos” en el Teatro Colón

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades