¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
El Canto al Trabajo es un grupo escultórico fundido en Francia obra del artista argentino Rogelio Yrurtia. En él se observan catorce figuras en bronce que arrastran una gran roca, emblema del esfuerzo colectivo del trabajo humano en pos del progreso. Las cinco siluetas que caminan adelante simbolizan a la familia: un padre, que avanza en actitud serena y de espera; la madre, que mira a lo lejos como examinando el futuro de sus hijos, y tres niños, símbolo de esperanza.
Los cuerpos desnudos la gran roca en estado puro, todo quiere mostrarnos al trabajo como una condición. Nos insinúa una visión del trabajo en condiciones poéticas, puras. Adecuada a los pensadores que existían en esos tiempos.
Canto al Trabajo, es uno de los grupos escultóricos más sobresalientes del arte argentino, inaugurado en la plazoleta Eva Perón, ubicada en Paseo Colón e Independencia, en el barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos Aires.
Yrurtia recibió el encargo del monumento por parte de la entonces municipalidad porteña, y la idea original sufrió varios cambios, sobre todo en la cantidad de figuras. La obra la realizó, en yeso, en su taller parisino donde el artista residía. La fundición se llevó a cabo en los talleres de Alexis Rudier en París. Canto al Trabajo, se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1922. El grupo se expone allí hasta 1927 fecha en la que se lo instala en la Plaza Dorrego, lugar en el que permanece una década. Luego se lo traslada a la ubicación actual.
Rogelio Yrurtia (1879-1950) es considerado el escultor argentino más importante del siglo XX. Contemporáneo de Rodin, sus obras se exhibieron París y, en 1904, obtuvo el Gran Premio de Honor en la Exposición Universal de Saint Louis. En nuestro país, en tanto, dejó como legado distintos monumentos, muchos inspirados en próceres de la historia nacional. Sus creaciones ya son parte indiscutida del paisaje ciudadano y patrimonio cultural de Buenos Aires, con un valor artístico incalculable.
Entre las emplazadas en el espacio urbano de la ciudad de Buenos Aires destacan: El Monumento-mausoleo a Rivadavia en Plaza Miserere (encomendado en 1916 y finalizado en 1932); el Monumento al General Dorrego, estatua ecuestre del prócer (en Viamonte y Suipacha), Los púgiles (en el patio de su casa de Belgrano); Homenaje al Dr. Alejandro Castro (inaugurada en el Hospital de Clínicas en 1904).
Otro atractivo para conocer aun mas al artista de Canto al Trabajo es visitar su museo en O' Higgins 2390. En 1942, por un proyecto presentado por el senador Alfredo L. Palacios, el escultor Rogelio Yrurtia y su segunda esposa, la pintora Lía Correa Morales, transfirieron al Estado su casa del barrio de Belgrano con su mobiliario y obras de arte. La misma se abrió al público luego de la muerte del artista en 1950. Yrurtia había comprado esa vieja casa, de fines de siglo XIX, y el mismo fue el responsable de rediseñarla y ampliarla.
Además de los bocetos de las obras realizadas, retratos en yeso, estudios de torsos, pies y manos y otras obras completan el conjunto. También hay pinturas y dibujos de Correa Morales. Por otro lado, existen colecciones de pinturas de artistas argentinos como Eduardo Sívori, Benito Quinquela Martín. Entre los extranjeros enfatiza una obra temprana de Pablo Picasso que Yrurtia adquirió durante una de sus estancias en París.
Crédito fotografias Museo Casa de Yrurtia
Fecha de Publicación: 08/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La historia detrás del Monumento al Cid Campeador
El secreto del Mausoleo de San Martín en la Catedral
La mejor comida Nikkei en Buenos Aires
Visitando el Valle de Los Altares en Chubut
Canal de Beagle: navegando en el “Fin del mundo”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades