¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Junio
Para muchos viajeros, uno de los grandes placeres de visitar entornos urbanos es simplemente ver cómo se desarrolla la acción a su alrededor. Cada año la consultora canadiense, Resonance Consultancy, realiza un estudio donde se tienen en cuenta muchas variables. A diferencia de otras listas de los mejores, la clasificación anual de Resonance considera la diversidad de una ciudad, la programación cultural y lo nuevo de este año, su respuesta al COVID y su capacidad de recuperación. En esta oportunidad la Ciudad Autónoma de Buenos Aires escaló del puesto 72 al 63.
“Buenos Aires es un cóctel fascinante que combina una pizca de estilo europeo con una gran dosis de pasión latina”, así es como nos define en su titulo Best Cities. En sus argumentaciones aseguran que distinguidas “mansiones se alinean en las calles adoquinadas”. En otra parte aseguran que, quienes conducimos en la ciudad, creamos reglas que solo comprendemos nosotros. Sumado a eso afirman que hay una “salvaje vida nocturna que continúa hasta el amanecer”.
A la hora de definirnos a los porteños, certifican que nuestro mayor placer es “pasar las horas en los cafés” para discutir sobre política o el partido de fútbol de ayer. Teniendo en cuenta la idiosincrasia de los canadienses es lógico que determinadas cosas que hacemos los enamoren.
En la lista de los Top 100 por segundo año consecutivo, Buenos Aires obtiene un impresionante puesto 16 en Monumentos y lugares de interés, impulsado por la distinción de La Boca, al que definen como “un barrio palpitante donde todo, desde paredes e incluso los troncos de los árboles están pintados en vibrantes tonos de rojo, amarillo y azul”.
Por otro lado, cuando se realiza el análisis de la escena artística, cultural, de entretenimiento y culinaria de la ciudad, incluidas las subcategorías de compras, cultura, restaurantes y vida nocturna, el puesto es el 21. Y en lo referido a Cultura, particularmente, se posiciona dentro de las 10 mejores. Resonance Consultancy afirma que dicho puesto está abalado por “su torrente prepandémico de eventos y conciertos, desde el tango hasta la cada vez más animada feria arteBA”. Cuando el sol se escurre en el horizonte la ciudad cuenta con la vida nocturna número 23 en el planeta.
Las áreas en las que clasificaron las ciudades se agruparon en seis categorías principales, que incluyen Lugar, Gente, Programación, Producto, Prosperidad y Promoción.
Lugar: Esto incluye el clima (la cantidad promedio de días con sol), la seguridad (tasa de homicidios), así como los barrios y puntos de referencia. También las opciones para disfrutar del aire libre (o la cantidad de actividades al aire libre).
Gente: La categoría Gente tiene en cuenta la diversidad de la ciudad (porcentaje de residentes nacidos en el extranjero), así como el nivel educativo (porcentaje de población con un título universitario o superior).
Programación: esto es lo que la mayoría de las guías llamarían "cosas para hacer" e incluye experiencias que se ofrecen en las áreas de cultura (específicamente artes escénicas), vida nocturna, restaurantes y shopping.
Producto: La categoría Producto, por otro lado, incluye la infraestructura y las instituciones de cada ciudad. Aquí es donde se consideran las atracciones y los museos, así como otras áreas como la conectividad del aeropuerto (o la cantidad de destinos directos atendidos por los aeropuertos de la ciudad), el ranking de universidades (específicamente el ranking de la Universidad Pública local).
Prosperidad: esta categoría incluye el número de sedes corporativas de Global 500 ubicadas dentro de cada ciudad y el PIB per cápita. Si bien la mayoría de los viajeros no necesariamente tomarían en cuenta estas cosas al elegir un destino, Resonance cree que una mayor "prosperidad" atrae a más personas a vivir en estas ciudades, lo que eventualmente impulsa un mayor crecimiento y desarrollo económicos. Eso significa mejores opciones gastronómicas, instituciones culturales y aeropuertos a largo plazo.
Promoción: además de basarse en los datos generados por los vecinos y visitantes para examinar las recomendaciones de restaurantes y compras, esta lista también analiza la popularidad de cada ciudad OnLine. La categoría Promoción, o cómo se comparte la historia de una ciudad a través de internet, se basa específicamente en la cantidad de registros de Facebook, búsquedas de Google, reseñas de TripAdvisor y hashtags de Instagram compartidos sobre cada ciudad, así como también su popularidad en Google Trends durante los últimos 12 meses.
Fecha de Publicación: 31/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
8 barrios imperdibles en la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires: 8 cosas que no sabías sobre ella
Buenos Aires: volviendo a los barrios
Viajando por la Ruta del Telar en Catamarca
Dos poblados en los pagos del Tuyú
Barrio Chino: el Oriente en Buenos Aires
3 cosas que no sabías de Miramar
Huinganco, el jardín de Neuquén
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades