¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Peñón del Águila es la marca de una conocida cerveza artesanal de la provincia de Córdoba. A su bello local de la calle Honduras en Palermo ahora se suma un pontón en Puerto Madero. Y hablamos de un desembarco literal porque el nuevo bar se encuentra flotando en uno de los diques del barrio, a pocos metros del acceso por Macacha Güemes. La estructura es ideal para estos tiempos ya que los 140 cubiertos se despliegan en mesas individuales y colectivas totalmente al aire libre.
Los inventores de la cerveza artesanal en lata nacieron en 2007, cuando inauguran, en La Cumbrecita, Córdoba, Peñón del Águila, un parque temático donde el visitante puede disfrutar de innumerables actividades como senderismo, tirolesa, paseos por el río del Medio, circuitos especiales para andar en cuatriciclos y hasta un tren-tractor que invita a subirse a quien lo pare.
En ese tiempo surge el deseo de gestar una cerveza artesanal de marca propia. Recordemos que ese producto es icónico del Valle de Calamuchita. Una región con una importante ascendencia centroeuropea y donde se desarrolla hace más de 50 años la Fiesta Nacional de la Cerveza Oktoberfest en Villa General Belgrano. Los promotores de ese desafío aseguran que los transformó en apasionados de la Revolución Cervecera, bandera que enarbola con enorme orgullo desde entonces.
Comenzaron con una producción pequeña, 50 litros por cocción, con el objetivo de comercializarla en el Refugio Gambrinus, el restaurante alpino de Peñón del Águila. Lentamente fueron encontrando los sabores mas adecuados a la personalidad de la marca. En la actualidad elaboran en una planta modelo de Malagueño mas de 3500 litros de cerveza artesanal.
El Peñón del Águila en Puerto Madero ofrece nueve variedades de cerveza tirada y 12 opciones para beber en lata. La paleta de sabores va desde las clásicas alemanas, las ácidas, como así también las llamadas lupuladas y con opciones frutadas. Desde Ser Argentino te sugerimos dos de ellas. Una enmarcada dentro de lo que la marca denomina Cervezas Permanentes porque se sirven todo el año y es la Cordobesian Apa. Con una apariencia de color dorado cobrizo brillante, la espuma es blanca y espesa. Al ingresar a la boca se produce una explosión de notas frutadas y cítricas. El amargor es moderado y levemente seco. Marida perfecto con una buena hamburguesa, quesos blandos o un postre a base de frutas. La otra sugerencia tiene que ver con las denominadas Estacionales porque se producen en determinadas épocas. La Chococake Stout es la cerveza para tomar los días de frio. La bebida tiene su base en una sweet sout, que tiene agregados de cacao, café, maltosa y dulce de leche para potenciarla. El color es negro, con una espuma densa teñida de canela. Es sedosa al gusto como la chocotorta que la inspira. Marida con postres que tengan los mismos ingredientes.
La oferta de bebidas se amplia a cócteles artesanales como por ejemplo el gin tonic Covent. Esa bebida también se produce en la destilería de Malagueño en la provincia de Córdoba. Para acompañar bebidas y tragos hay una completa carta de finger-food con elaboraciones para compartir, como los tequeños de mozzarella o unos churros salados que son increíbles. Sumado a eso los clásicos bastones de pollo, rabas, wraps, hamburguesas caseras entre otras muchas cosas.
Fecha de Publicación: 13/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una cerveza negra especial en Esquel
Chila, lo mejor en Puerto Madero
Nuevas experiencias en los Esteros del Iberá
Escapada de un día si estás en Rosario
De los olores el vino, de los sabores el queso
Trogloturismo en el Norte Argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades