Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Buenos Aires, la ciudad de los nómades digitales

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el programa Nómades Digitales BA, a través del cual busca atraer a 22.000 trabajadores remotos para que se instalen en la Ciudad.

Una computadora, conexión a internet, una mesa cómoda y, quizás, un cafecito para arrancar: eso es todo lo que necesitan los nómades digitales para trabajar. Por ese motivo, tienen la maravillosa posibilidad de hacerlo desde el rincón del mundo que prefieran. Con la pandemia, cada vez más y más personas se suman a esta tendencia, que les permite viajar y conocer otras ciudades sin tomarse vacaciones y, por supuesto, por períodos más prolongados que los de un turista habitual.

Ya son varios los países que vieron en esta circunstancia una fuente para capitalizar ingresos y ofrecen a quienes quieran ir a trabajar distintos beneficios. En la Argentina, la Ciudad de Buenos Aires se suma a esta tendencia con el programa Nómades Digitales BA: el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en su discurso de apertura de las sesiones de la Legislatura que es uno de los compromisos que la Ciudad planea cumplir en 2023. Así lo establecen desde su sitio web:

Atraer 22.000 nómades digitales

Nos comprometemos a lograr que 22.000 profesionales de distintas partes del mundo elijan Buenos Aires como destino urbano para trabajar de manera remota, incrementando el capital humano y la vitalidad de la Ciudad.

El atractivo que tienen estos trabajadores remotos es que estimulan la “economía del visitante”, ya que gastan en promedio más que un turista tradicional y realizan estadías más largas. El Gobierno de la Ciudad, incluso, definió un perfil muy claro de los nómades digitales que espera recibir: el 65% tiene entre 20 y 34 años; el 70% posee, al menos, un título universitario; y tienen un nivel de gastos promedio de más de 6300 dólares por estadía, lo que representa un 56% más que el turismo internacional habitual.

Desde la Secretaría General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad, comentan: “Cada nómade digital es una persona que alquila un departamento, usa el transporte público, consume en negocios y gastronomía, disfruta de la cultura y que, al mudarse nuevamente, se convierte en embajador o embajadora de Buenos Aires”.

¿Por qué Buenos Aires?

Para seducir a los nómades digitales, desde el GCBA lanzaron una página web donde cuentan cuáles son los motivos por los que los profesionales deberían elegir la Ciudad como destino. Según comentan, Buenos Aires es la mejor ciudad de América Latina para nómades digitales y se ubica séptima a nivel global en el Expat City Ranking 2020, que evalúa el atractivo de 66 destinos de todo el mundo para expatriados.

 

La calidad de vida, el alojamiento, la oferta de espacios de coworking y cafés, la apertura y la diversidad, la oferta cultural y gastronómica, la vida nocturna a precio accesible, el alto capital humano, la calidad de las universidades y el ecosistema emprendedor de la Ciudad son algunas de las razones que se enumeran en el sitio web del programa, a las que se agregan:

 

Además, es la principal empleadora del talento en tecnologías de la información (IT) en la región, sector en el que se desempeña buena parte de los nómades digitales. Finalmente, la conectividad de la Ciudad, su huso horario y el alto nivel de inglés la transforman en un destino ideal para nómades digitales. Recientemente, la Ciudad fue distinguida como destino para trabajadores remotos en Lonely Planet.

El GCBA también creó un “kit de bienvenida” que los trabajadores interesados pueden solicitar antes de llegar al país. Este incluye un descuento en el traslado desde el Aeropuerto de Ezeiza hasta la Ciudad, tarifas especiales en alojamiento, un chip para el celular y una tarjeta SUBE, todo con el objetivo de facilitar el arribo de los extranjeros al país.

 

Respecto a otras ciudades de la Argentina, la posibilidad de ofrecer este beneficio se ve dificultada por los problemas de conectividad que existen en el interior del país, una condición básica que buscan los trabajadores remotos al momento de elegir su próximo destino.

 

ImágenesNómades Digitales BA // Twitter Disfrutemos BA

Rating: 0/5.