¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónTodo lo disruptivo, con el tiempo, se vuelve normal. En el arte, todo lo que empieza como una vanguardia se termina convirtiendo en un movimiento establecido. Esto mismo sucedió con los graffitis, que pasaron de ser un acto vandálico y de protesta a convertirse en movimiento artístico: el arte urbano.
Alrededor del mundo, distintas ciudades hacen de sus muros una galería de arte a cielo abierto. Los grises se pintan de colores y la fisonomía de la urbe cambia radicalmente. Buenos Aires es una de las ciudades con una de las movidas más grandes de arte callejero de toda Latinoamérica.
En la ciudad, los grafitis están regulados desde 2009 con la ley de muralismo, que permite las intervenciones siempre y cuando cuenten con la aprobación del dueño de la propiedad. Entonces, artistas de todo el mundo llegan a Buenos Aires y trabajan con sus pares locales para transformar muros en obras de arte que quedan al alcance de todos.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se hizo eco de este fenómeno y creó Color BA, un festival de arte callejero, en el cual se convoca a artistas nacionales e internacionales para la intervención de muros, fachadas y medianeras con murales que le otorgan un nuevo atractivo a la ciudad. Además, el Ente de Turismo porteño ofrece circuitos guiados de arte urbano, murales y grafitis para conocer de cerca estas obras.
¡Por todos lados! En casi todos los barrios podemos encontrar alguna joyita escondida que vale la pena apreciar. Pero, en general, los barrios más coloridos para visitar son Palermo, Colegiales, Villa Crespo, Congreso, Barracas, Montserrat y La Boca.
El arte urbano le da un ritmo diferente a la ciudad y nos propone una forma distinta de conocerla, sorprendernos y llenarnos de color.
El GCBA armó dos circuitos para recorrerlos. El primero denominado Ruta Tradicional. El otro llamado Ruta Emergente abarca los barrios de Coghlan, Villa Urquiza, Colegiales y Palermo. Te lo compartimos.
Fecha de Publicación: 05/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un marplatense que revolucionó el arte callejero en Puerto Rico
Pintor de Trapos
¿Cómo llegar a Córdoba Capital?
El turismo remoto en tiempos de coronavirus
Reconquista y la gente del agua
El Cristo Rey de Tupungato, lo que tenés que saber antes de ir
El Parque Nacional Mburucuyá y sus maravillosos secretos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades