clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Turismo Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6 sitios para sacarse fotos en Buenos Aires

6 sitios para sacarse fotos en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires tiene varios puntos que todos los turistas buscan para llevarse su foto. Te invitamos a recorrer la Ciudad, cámara en mano, y llevarte un recuerdo de estos lugares.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
5 sitios para sacarse fotos en Buenos Aires

En cada ciudad del mundo, existen ciertos puntos específicos donde todos quieren sacarse una foto. Esa foto que soñamos mientras vamos armando el viaje, la que nos hace sentir que realmente llegamos a destino cuando la conseguimos. En la Ciudad de Buenos Aires, existen muchos sitios donde turistas locales y extranjeros se acercan a inmortalizar su viaje, algunos de los cuales ya se convirtieron en clásicos.

Si estás de visita por la Ciudad, te dejamos 6 sitios de donde podés llevarte un souvenir fotográfico:

1. El Obelisco

La postal más emblemática de la Ciudad de Buenos Aires tiene, sin lugar a dudas, al Obelisco como protagonista. El punto de reunión por excelencia de nuestras celebraciones es el primer sitio donde los turistas quieren sacarse una foto.

En el cruce de las avenidas 9 de julio y Corrientes, además del monumento, la zona ofrece otros atractivos de reciente adquisición. Por un lado, están las letras BA intervenidas como un jardín vertical compuesto por 6300 plantas, que fueron instaladas en marzo de 2016 y miden 6,5 metros de altura.

Por otro lado, en la Diagonal Norte peatonal se encuentran las gradas con mirador, que emulan a las del Times Square de Nueva York, y permiten mirar hacia el Obelisco y hacia la 9 de Julio.

Finalmente, con la obtención de la tercera Copa del Mundo por parte de nuestra selección, se intervinieron los cruces peatonales, que ahora están pintados de celeste y blanco.

Obelisco

2. Caminito

Con sus colores, sus casitas y su historia, Caminito es uno de los lugares más fotografiados de la Argentina y no solamente. En 2019, el pasaje de La Boca fue uno de los 10 sitios más fotografiados del mundo en Google Maps. 

Con el regreso del turismo internacional luego de la pandemia, la zona volvió a llenarse de gente ansiosa por llevarse un retrato de esta callecita llena de magia.

Caminito

3. El banco de Mafalda en San Telmo

El personaje más entrañable de la historieta argentina es Mafalda, una tira que se ha traducido a una innumerable cantidad de idiomas y es reconocida en todo el mundo. Por eso, no es de extrañar que su escultura sea uno de los puntos más buscados para sacarse fotografías por parte de los turistas.

Realizada por Pablo Irrgang, la escultura de Mafalda está sentada en un banco de plaza y acompañada por sus amigos Susanita y Manolito. Ubicada en la esquina de Chile y Defensa, está situada a metros de la casa de su creador, Quino, y es el comienzo del Paseo de la Historieta de San Telmo, que incluye a otros personajes como Patoruzú, Isidoro Cañones, Clemente y Larguirucho.

banco de Mafalda en San Telmo

4. Cementerio de la Recoleta

El Cementerio de la Recoleta es considerado un museo de arte al aire libre. Sus bóvedas y mausoleos están realizados por grandes escultores y arquitectos, y son considerados monumentos en sí mismos. La gran cantidad de personajes famosos y celebridades que descansan en el cementerio es otro de los puntos de atracción del turismo, en especial, la tumba de Eva Perón que es, por lejos, la más retratada.

Cementerio de la Recoleta

5. Puente de la Mujer

La zona de Puerto Madero es otra de las más visitadas de la Ciudad de Buenos Aires, y el Puente de la Mujer es el atractivo más importante del barrio. Realizado por el arquitecto español Santiago Calatrava, fue inaugurado en 2001 y declarado, posteriormente, Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Recientemente, tuvo una restauración que renovó su piso, que ahora está hecho de "madera sustentable", realizada a partir de plástico reciclado donado por los vecinos en forma de Botellas de Amor.

Puente de la Mujer

6. Floralis Genérica

Ubicada en la Plaza de las Naciones Unidas, sobre la avenida Figueroa Alcorta, esta escultura moderna llama la atención de los turistas desde que fue colocada allí en el año 2002. Realizada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano, se trata de un homenaje a todas las flores. 

Los pétalos de la Floralis Genérica se abren de día y se cierran de noche: es la primera escultura en movimiento controlada por un sistema hidráulico y células fotoeléctricas. Está hecha en acero inoxidable y aluminio, y pesa 18 toneladas.

Floralis Genérica

 

Imagen: Freepik / Turismo Buenos Aires

Fecha de Publicación: 12/03/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Obelisco Obelisco: la historia de Buenos Aires en el cielo
cropped-cementer.jpg 5 cosas que no sabías del Cementerio de la Recoleta

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades