¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, ofrece múltiples actividades para todos los gustos. Pero, cuando los días comienzan a estar lindos, sus parques se llevan toda la atención. Hoy queremos dejarte 4 alternativas para disfrutar al aire libre, recomendadas por el Gobierno de la Ciudad.
Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Caminar entornado por bonsais, azaleas, kokedamas, orquídeas y faroles de cemento es un placer inolvidable. Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa. Ornamentado con elementos tradicionales, cuyo interior fue importado desde Japón, algunos de sus componentes datan de hasta más de cien años de antigüedad. Una sala de arte y un restaurante completan la visita.
También conocido como "los Bosques de Palermo", este parque es el preferido de los turistas y vecinos de la ciudad. Con su lago, su anfiteatro y el Rosedal, el parque Tres de Febrero es uno de los espacios verdes más conocidos de la ciudad. Ideal para pasear y descansar, tomar mate mirando al lago y hacer ejercicio, este oasis en medio de la metrópoli es el favorito de los turistas que visitan la capital argentina.
En el parque se encuentran dos lagos artificiales que pueden recorrerse en bote o en bicicletas de agua. Se calcula que los bosques cuentan con más de una decena de miles de árboles, muchos de los cuales son tipas, eucaliptos, talas y ombúes.
Dentro del Parque 3 de Febrero, en Palermo, se encuentra el Rosedal, con una colección de más de 18.000 rosas y un lago que lo rodea. Ocupa un espacio que le perteneció a la quinta de Juan Manuel de Rosas, hasta que fue derrotado el 3 de febrero de 1852 en la batalla de Caseros. Comenzó la obra con el paisajista Carlos Thays, el mismo que construyó el Jardín Botánico, el Parque Avellaneda y el Parque Lezama, entre otros. Luego, lo terminó su discípulo Benito Carrasco en 1914.
El Jardín Botánico es un lugar agradable para caminar y relajarse en la Ciudad, recorriendo sus senderos y conociendo las distintas especies autóctonas de la Argentina, así como de otros continentes. Cuenta además con una colección de hierbas aromáticas muy importante.
Ocupa una superficie de más de 7 hectáreas y alberga unas 6000 especies vegetales, además de una biblioteca de botánica, tres jardines de estilo (uno francés, uno romano y uno oriental), un herbario, cinco invernaderos, una gran colección de esculturas y una casona de estilo inglés, en la que se realizan muestras de arte temporarias y talleres. Por otra parte, allí también funciona la Escuela de Jardinería del Gobierno de la Ciudad.
Fecha de Publicación: 02/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué hacer en el barrio de Retiro?
Palermo Jail
Compras y entretenimiento frente al río en Santa Fe
Mendoza propone un bici tour sanmartiniano
City Tour por la Ciudad de Mendoza en bus
Las Leñas también te invita en verano
Puente del Inca, parada obligada en la ruta 7
Parque de la aventura: sol, excursiones y buena vida
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades