¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
Desde que el movimiento #MeToo arrasó por primera vez en el mundo en 2017, la industria hotelera mundial ha tenido su propio ajuste de cuentas sobre la igualdad de género en la cocina y detrás de la barra nacieron cientos de iniciativas globales para celebrar los logros de las mujeres y tomar medidas contra el sesgo. En esta nota enumeramos tres de los innumerables lugares dirigidos por mujeres que impulsan el sector de la hospitalidad hacia adelante en todo nuestro país.
Detrás de Casa Cavia hay tres figuras que están reescribiendo la historia en la hospitalidad de Buenos Aires: Guadalupe García Mosqueda, fundadora y directora creativa; Flavia Arroyo, que lidera el bar; y Julieta Caruso, a cargo de la oferta culinaria. Juntos, el trío de poder creó un lugar polifacético que alberga un bar, restaurante, biblioteca, editorial, jardín y una florería, celebrando las muchas formas en que la gastronomía, la cultura y el diseño están interconectados.
Los cócteles de Arroyo utilizan técnicas contemporáneas como la gasificación, la clarificación y la fermentación para extraer sabores fuertes de ingredientes argentinos. En la cocina, Caruso se centra en un concepto de granja a la mesa, con platos tradicionales reinventados y creaciones con verduras, como los orecchiette con espárragos, hongos tostados, queso curado, alcaparras fritas. Escribiendo un nuevo capítulo para la hospitalidad moderna en la Ciudad de Buenos Aires, Casa Cavia está a la vanguardia de un movimiento multidisciplinario que amplía, a las claras, los límites de la gastronomía.
Dirección: Cavia 2985
Raquel y Mariana Tejerina son las hermanas detrás de Catalino, que nació en 2017 con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria en Argentina. Ellas construyeron puentes entre productores agroecológicos de todo el país y los paladares de los comensales a través de una cocina noble y sincera a un precio justo. Es una forma de contribuir a educar a los consumidores haciendo preguntas como: ¿de dónde viene la comida que estoy comiendo? ¿Quién está detrás? ¿A quién le estoy dando dinero y qué trabajo estoy validando, haciéndolo?
Trabajando con más de 180 productores de todo el país, Las Tejerina promueven el consumo de más verduras y legumbres, garantizan la trazabilidad de todos los animales y sólo sirven ingredientes orgánicos y ecológicos, argumentando que su trabajo es ahora más importante que nunca. A lo largo de la pandemia, Catalino se mantuvo firmemente fiel a su filosofía, ofreciendo comidas asequibles y saludables en toda la Ciudad de Buenos Aires utilizando sólo contenedores sostenibles, y continuando en busca de un camino hacia un ecosistema alimentario más sostenible.
Dirección: Maure y Freire
Narda Comedor se basa en algunos conceptos simples: comer productos de temporada, comer verduras, beber agua, probar cosas nuevas y, por supuesto, comer bien. Con la apertura del restaurante en Buenos Aires en 2017, la chef Narda Lepes quiso mostrarnos cómo es una dieta saludable, al tiempo que demostró que puede deleitar al paladar y seguir ofreciendo bocados nutricionalmente equilibrados.
Lepes, un nombre familiar en Argentina, comenzó su carrera en París, donde dirigió dos restaurantes de inspiración japonesa. Productora de televisión y chef, ha sido jueza en MasterChef Argentina y ha viajado por el mundo produciendo programas de cocina. También es una autora publicada con cuatro libros en su haber, más recientemente 201 Tips Para No Comer Como El Or**!!, una serie de pautas de fuego rápido para ayudar a las personas a convertirse en mejores cocineros caseros. En 2020, Lepes fue elegida mejor chef femenina de América Latina.
Los platos de Narda dan protagonismo a las verduras, con productos como coliflor, cebolla y legumbres que toman protagonismo, a menudo acompañados de carne u otras proteínas para añadir sabor extra. Uno de los platos característicos de Lepes cuenta con una cebolla con caldo de carne de res reducido de 72 horas, una jugosa y sabrosa creación que también es fácil para digerir. Otros aspectos destacados incluyen achicoria con crema de hierbas y huevo, y repollo con puré de coliflor y morcilla.
A Lepes le gusta saber de dónde provienen sus productos y examina a sus proveedores de carne y verduras para asegurarse de que tienen prácticas sostenibles y saludables en su lugar. En un intento por ser un empleador más inclusivo, Narda Comedor contrata y capacita a mujeres mayores de 60 años para que trabajen en el servicio de almuerzo.
Fecha de Publicación: 20/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Don Julio, el mejor de Latinoamérica
Tegui, el restaurante de Germán
Una Parada en Gobernador Costa en el oeste de la provincia de Chubut
La Historia del Santuario de la Medalla Milagrosa
La Pirámide de Mayo: ¿qué secretos guarda?
Quebrada del Toro: hospitalidad entre cardones y viento
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades