¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
La ciudad de Comodoro Rivadavia tuvo mucho para festejar sobre finales de noviembre tras la declaración de su primera Área Natural Protegida: Rocas Coloradas.
Rocas Coloradas es un espacio paradisíaco enclavado en el sur de la provincia de Chubut que mezcla la increíble belleza natural de la costa atlántica patagónica con el incalculable valor arqueológico que contienen sus 95 mil hectáreas de extensión -entre territorio terrestre y marino-.
Allí se combinan las mesetas aplanadas y terrazas con su aridez desértica y la inmensidad del mar. En Rocas Coloradas también se encuentra el Valle Lunar y el Monte de los Meteoritos con valiosos recursos antropológicos y culturales. También reúne en su territorio una gran diversidad de vegetación y de fauna costera, un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años y la presencia de restos de palmeras del paleoceno.
Los fósiles de Rocas Coloradas dan cuenta de las especies de flora y fauna que ocupaban el territorio hace 60 millones de años, como así también restos de troncos petrificados de gran importancia que forman parte del patrimonio nacional y evidencian la vida en épocas pasadas.
En cuanto a la fauna, frente a Rocas Coloradas hay un islote llamado La Tómbola, en el que se ubica un apostadero de lobos marinos de un pelo que cuenta con una colonia de aproximadamente 350 ejemplares.
Además, es un espacio en el que van tiburones a reproducirse, por lo que su declaración como Área Natural Protegida también radica en la importancia para proteger y conservar.
En materia cultural, el valor de Rocas Coloradas residen en que allí se instalaron los primeros bóers, que llegaron a la región a principios del siglo XX. Los bóers -"paisano", o "campesino" en lengua neerlandesa, fue el nombre con el que llamaron a los descendientes de holandeses que colonizaron el extremo sur africano en el siglo XVII, que hablaban afrikáans, una lengua germánica derivada del neerlandés medio. Llegaron a nuestro país luego de enfrentarse y ser derrotados por el imperio británico y se asentaron en Manantiales Behr, Pampa Salamanca, Puerto Visser, Cañadón Baumann, entre muchos otros lugares, y fueron trazando caminos hasta Comodoro Rivadavia.
La Legislatura provincial fue la que declaró Área Natural Protegida a Rocas Coloradas tras una iniciativa encabezada por el director del Instituto de Desarrollo Costero, Javier Tolosano, y la geógrafa Cristina Massera, que junto a un equipo interdisciplinario de 35 profesionales (entre ellos licenciados en turismo, antropólogos, paleontólogos, historiadores y geólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) y el apoyo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut, quienes redactaron el documento para la creación.
El objetivo de declararla Área Natural Protegida es poder proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural del lugar, como así también promover actividades sostenibles, compatibles con la conservación del área y concientizar sobre la importancia de la conservación del área a los usuarios de esta y a los habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental.
Hay distintas categorías de Áreas Naturales Protegidas en relación a los objetivos de la declaración. Rocas Coloradas será de categoría V (cinco), por su objetivo de proteger el paisaje terrestre y marino.
Tras la aprobación de la Legislatura provincial del proyecto de declaración de Rocas Coloradas como Área Natural Protegida, los comodorenses celebraron este hecho histórico para la ciudad petrolera.
¡Felicitaciones, Comodoro Rivadavia!
Fecha de Publicación: 04/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bosque petrificado: lo que el viento nos dejó
4 lugares para visitar en Comodoro Rivadavia
¿Por qué Chubut es tierra de avistajes?
Vacaciones de verano en Córdoba
¿Sabés dónde está ubicada la primera reserva natural del país?
Neuquén y sus puntos óptimos para ver el eclipse
¿Dónde ir de vacaciones en Córdoba?
6 atracciones imperdibles en Concordia
Visita inmersiva al Teatro Colón
Turismo en los Barrios: otra forma para conocer la Ciudad de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades