No importa en qué época del año nos encontremos, en cualquier estación se puede viajar a la costa patagónica a disfrutar de su naturaleza. Uno de sus tesoros, es la reserva natural Punta Loma. Desde allí se puede avistar, desde un acantilado con una increíble vista al Golfo Nuevo, una gran colonia de lobos marinos de un pelo en su hábitat natural, divididos en harenes.
Además de observar a estas increíbles criaturas marinas, ¡también se puede nadar con ellos! En Puerto Madryn, se ofrece la famosa excursión de snorkel con lobos. Cabe destacar, que la ciudad madrynense es considerada la capital argentina de buceo, debajo de las cristalinas aguas del golfo se puede explorar otro mundo que no conocemos.
Mucho más que lobos marinos
Punta Loma fue declarada área protegida en 1967, siendo una de las primeras reservas naturales en la provincia de Chubut. Y si bien se asocia directamente a los lobos de mar, también habita una gran diversidad de aves costeras: tres especies de gaviotines (G. sudamericano, G. pico amarillo y G. real) y la gran colonia de cormoranes de cuello negro.
Esas aves confeccionan sus nidos sobre el acantilado, en angostas cornisas. Vivir al borde del precipicio tiene sus riesgos; cada tanto algún huevo o pichón cae al vacío. Los cormoranes pueden verse desde el mismo mirador en que se observan los lobos marinos.
Además, de camino al lugar es posible toparse con guanacos, zorros, ñandúes, maras y copetonas. El lugar tiene un centro de interpretación a cargo de un equipo de guardafaunas. Ahí descubrirás porque a los lobos marinos de un pelo también se los conoce como leones marinos. Podrás, también, aprender cómo se alimentan estos maravillosos animales, cuáles son sus hábitos y por qué la colonia, en esta área, es tan grande. El camino hasta el mirador, en el borde del acantilado, esta cubierto de especies de flora autóctona coda una perfectamente identificada.
Si te interesa conocer más sobre la fauna y rincones del Golfo Nuevo, el fotógrafo local de naturaleza Maxi Jonas registra alucinantes imágenes su instagram.
Patrimonio natural y cultural
La reserva, también conserva lo que los pueblos originarios dejaron en su paso por estas tierras. Distintos tipos de hallazgos de valor arqueológico se han encontrado en este lugar, desde puntas de flechas, talladas en piedra, hasta restos de cerámica.
Si bien es momento de quedarnos en casa, aprovechamos para tomar nota, acumular ganas de viajar y sumar próximos destinos en nuestro país.
Datos Útiles
Si bien se puede visitar en horario diurno te aconsejamos que averigües en Puerto Madryn el horario de las mareas y vayas cuando la misma es baja así las veras a todos retozando en la playa. Es una experiencia de medio día.
No se permite el acceso con mascotas y si vas en verano llevá, además del protector solar, algo para cubrirte la cabeza.
Punta Loma se encuentra a 17 kilómetros al Sur de Puerto Madryn por un camino de ripio, la RP 1 que la une con Rawson, que comienza en la zona del Monumento al Indio en Punta Cuevas.
Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.