¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEscondido en una bahía protegida en el norte de la Patagonia, Puerto Madryn fue fundado, en 1865, por 150 inmigrantes galeses que huían de las dificultades económicas de la Revolución Industrial de Gran Bretaña. Hoy es una pujante ciudad que tiene mucho para ofrecer al visitante.
El área alrededor de Puerto Madryn es famosa por su diversa vida silvestre. La Reserva de Punta Loma, a solo 17 km de la ciudad, es el mejor lugar para ver a los lobos marinos de un pelo tomando sol.
Se puede descubrir mucho más del mundo natural en el Ecocentro, un polo científico interactivo lleno de piscinas, exhibiciones atractivas y vistas panorámicas del mar. Para los aventureros al aire libre y los amantes de la vida silvestre, Puerto Madryn ofrece un escape emocionante e inmersivo.
Desde el muelle, en el centro de la ciudad, Madryn brinda un litoral de playa ideal para caminar, correr o pasar el día frente el mar sin olas del Golfo Nuevo. Asimismo, en toda la costa, una amplia rambla se transforma en un circuito ideal para andar en bicicleta, skate o rollers.
La ciudad cuenta con 7 balnearios y un parador municipal que ofrece espectáculos gratuitos y clases de baile todos los días de verano. También posee canchas de beach voley y todos los sábados de enero y febrero el turista podrá visitar “Madryn Comestible” un paseo de sabores en el Playón Recreativo de ingreso al Muelle Piedra Buena. Es una excelente propuesta donde emprendedores locales que ofrecen una gran variedad gastronómica junto artistas locales, la entrada es libre y gratuita.
En muchos de los paradores se ofrecen clases de wind y kite surf, paseos en kayak, alquiler de tablas y clases de stand up paddle y yoga, bautismos de buceo y snorkeling con lobos marinos en la mencionada Punta Loma.
Puerto Madryn, es un puerto pesquero que, combinado con un excelente nivel de cocineros, ofrece una alternativa única en la costa atlántica patagónica. Tiene, además, uno de los festivales gastronómicos más antiguos e importantes del sur argentino, “Madryn al Plato”. Cordero, algas wakame y salicornias, cristales de sal, langostinos, navajas y calamares protagonizan las cartas de los restaurantes de toda la ciudad.
Después de la temporada de Ballenas que se extiende de junio a diciembre, llegan algunas variedades de delfines a Puerto Madryn. El avistaje se extiende hasta el mes de abril, es sorprendente vivir la experiencia de delfines en su hábitat natural.
El principal ejemplar de las aguas del Golfo Nuevo es el Delfín Oscuro, que viaja en grupos que van de los ocho a los quince ejemplares, que danzan alrededor de las embarcaciones.
Pero no es el único: también están los delfines comunes que, asociados con los oscuros, hacen la delicia de los turistas. En menor cantidad se observa la tonina overa y el clásico delfín nariz de botella.
Cerro Avanzado es una playa que cercana de Puerto Madryn. Un par de kilómetros al sur de Punta Loma. Además de las hermosas playas cargadas de restingas, se puede trepar a una formación geológica de más de 105 metros de altura.
Para los amantes del trekking es la combinación ideal de cañadones, cerros y mar. Desde la cima de la loma se observa toda la Península Valdés y la suntuosidad del Golfo Nuevo. Hacia la derecha Punta Ninfas y sobre el otro sector de la boca el Morro Nuevo
Para el turista que busca algo mas que sol, playa y aventura la ciudad ofrece variada grilla de actividades, muestras y espectáculos durante toda la temporada. La rambla es el lugar donde músico de la región y nacionales ofrecen espectáculos gratuitos. Todo esto se suma a las propuestas culturales disponibles todo el año, como las visitas al Museo Oceanográfico, los recorridos guiados por el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), dependiente del CONICET, y las muestras en el Museo Municipal de Arte.
Puerto Madryn despierta cada mañana de cara al sur austral de Argentinae mirando las tranquilas aguas del golfo Nuevo. Habitada por gente sencilla, emprendedora y amable que convive en armonía con el medio ambiente, un lugar para conocer.
Fecha de Publicación: 10/01/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Punta Perdices: la playa caribeña de la Patagonia
Comenzó la temporada de avistamiento de pingüinos de penacho amarillo
Descubrimos el misterio del bosque encantado de Miramar
Villa Gesell: ¿Qué la hace tan famosa?
Córdoba: 3 postas refrescantes de Tanti
Hotel de la Cañada, donde vive el alma de la ciudad
En bote o lancha por tres lagos de Córdoba
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades