¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
La temporada de pesca deportiva en el río Futaleufú (río Grande en lengua mapuche), que finalizaba el último día de abril, se extendió hasta el 31 de mayo, y coincide con otro hito importante en la región, que es la vendimia en Trevelin, informó hoy la Secretaría de Turismo de esa localidad cordillerana chubutense. De esta manera, esta experiencia organizada por ese organismo municipal junto a la dirección de Pesca Continental de la provincia de Chubut, repite lo sucedido en 2020.
El río Futaleufú es una de las mejores opciones para pescar en la región patagónica, con gran diversidad y riqueza de especies que lo habitan, rodeadas del resguardo del Parque Nacional Los Alerces. La temporada de pesca, en la mayoría de los pesqueros patagónicos se extiende del 1° de noviembre al 30 de abril, pero las características particulares del Futaleufú permiten que se extienda un mes la práctica de pesca deportiva con devolución sin afectar la salud del ambiente. El objetivo es potenciar el desarrollo turístico asociado a la pesca deportiva, pero sin descuidar en ningún momento el recurso natural.
Por este motivo, el ambiente que se habilita a la pesca se corresponde al Río Futaleufú, desde el límite con el Parque Nacional Los Alerces hasta el límite internacional con Chile, pero no incluye a sus afluentes, los ríos Corintos y Nant y Fall, que tienen un comportamiento diferente. El final de la temporada de pesca coincide, como dijimos, con otro hito importante en la región, que es la Vendimia en Trevelin.
Desde fines de abril y hasta mediados de mayo, los viñedos de Trevelin realizan sus vendimias y comienzan a elaborar los vinos que en algunos meses estarán, de nuevo, recorriendo el mundo. En esta época realizan sus vendimias las bodegas Casa Yagüe, Contra Corriente y Viñas del Nant y Fall, tres grandes exponentes de un sector que sigue creciendo a una velocidad notoria, en una de las regiones más jóvenes en el universo del vino argentino.
Trevelin, al oeste de la provincia de Chubut, es una pequeña ciudad de poco más de 10 mil habitantes ubicada en un valle que los galeses que la fundaron llamaron Cwm Hyfryd, el valle hermoso. Es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Alerces con sus bosques milenarios, sus grandes lagos y sus ríos cristalinos.
Las bodegas pioneras, ubicadas entre las más australes del mundo, elaboran vinos que se sirven en los mejores restaurantes de Argentina y que traspasan las fronteras. Al río Futaleufú, que se ubica a sólo 15 minutos de la localidad, se puede acceder tanto por la ruta que lleva a la Portada Sur del Parque Nacional Los Alerces como desde la Ruta 259 que lleva al Paso Internacional al que da nombre. Se trata de un ambiente en el que predominan las truchas arcoíris, aunque también pueden sorprender marrones que superan holgadamente los 3 kilos.
Fecha de Publicación: 13/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Trevelin, un destino de pesca
Carrenleufú, un paraíso de la pesca en Chubut
Cuáles son las áreas protegidas de Chubut
Las capillas testeras de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires
El monumento a la patria más alto de Argentina
El Jardín Japonés: un homenaje Imperial en la Ciudad de Buenos Aires
Monumento a la Pachamama en Catamarca
Avistaje de aves en la Bahía San Antonio
El Mausoleo del General Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades