¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando mayo comienza a desperezarse los guardaparques del Área Natural Protegida El Doradillo divisan los primeros ejemplares de la reina del Golfo Nuevo, la ballena franca austral.
En mayo, las ballenas ingresan a ese golfo y al San José en busca de aguas calmas para cumplir su ciclo reproductivo. Lo hacen de manera ocasional, de a poco, luego de haber pasado una temporada o dos alimentándose de krill en las aguas frías del hemisferio sur. No son animales gregarios, por lo que cada ejemplar, de manera solitaria, va ubicándose en las zonas más tranquilas para parir y criar a su ballenato. Asimismo, los machos tratarán de mantenerse cerca para copular. Es por lo que hasta que se complete la llegada de todos los ejemplares, puede suceder que se las ve un día y luego pasan algunas jornadas sin divisarlas.
El Doradillo se encuentra en la bahía del Golfo Nuevo, la puerta oceánica a la Península de Valdés, un área de rica diversidad ecológica con una amplia variedad de vida silvestre, particularmente ballenas y delfines. Desde la costa se observa la magnífica ballena franca austral nadando a través de las aguas azules. Esta área de Puerto Madryn ofrece la oportunidad única de ver estos magníficos mamíferos marinos a tan solo 25 metros. A esa distancia, escucharás la respiración de estos gigantes.
El avistaje embarcado es una experiencia para recordar de por vida donde se puede contemplar a las ballenas en su hábitat natural. Desde Pirámides, el único pueblo dentro de la reserva natural Península Valdés, salen los barcos. Estas excursiones se extienden durante una hora y media aproximadamente. Se hacen durante el día o bajo la luz del atardecer, y son acompañadas por guías de naturaleza con muchísimo conocimiento en la materia, expertos en divisar ballenas a lo lejos.
Otra experiencia maravillosa que invita a vivir Puerto Madryn es el snorkeling con lobos marinos. Un atractivo indiscutible para los visitantes, una experiencia única en directo contacto con animales salvajes en un área protegida. Los lobatos marinos sorprenden con sus cabecitas muy cerquita de la embarcación, expectantes, buscando descubrir quién será la primera persona que ingrese al agua. El juego lo proponen ellos y los turistas como espectadores se adaptan. Es una actividad que se puede hacer todo el año.
A partir de septiembre y hasta abril, caminar entre pingüinos es una de las excursiones más elegidas por los amantes de la naturaleza. La población más grande del mundo se encuentra cerca de la ciudad distribuida en varias colonias. Esta especie de ave marina se la puede observar en Punta Tombo, Punta Ninfas y Península Valdés.
Se observan centenares de miles de ejemplares en las pingüineras de Península Valdés; en la Reserva Natural Patrimonio de la Humanidad se los puede encontrar en el mirador de Punta Cantor en Caleta Valdés, o ingresar a la colonia de Punta Norte a través de la “Estancia San Lorenzo”. La colonia más nueva ubicada en Punta Ninfas tiene su acceso a través de la estancia “El Pedral” y la colonia más antigua está en Punta Tombo, a partir de septiembre.
Crédito Madryn Travel.
El Doradillo, la playa ideal para ver ballenas en Puerto Madryn porque, como todo animal, buscan la paz y la tranquilidad. La cantidad de ballenas que se verán embarcados dependerá de olas corrientes marinas, las condiciones climáticas, la dirección del viento y otros factores incontrolables en ese día en particular. Por eso te aconsejamos no contratar con anticipación.
En Micro, desde Buenos Aires el viaje dura aproximadamente 17 horas. Hay una amplia selección de empresas que viajan directamente desde la estación Retiro hasta Puerto Madryn. Los servicios son cómodos y van desde estándar hasta cama. Las comidas y bebidas se sirven a bordo, todas tienen baños y también se muestran películas durante el viaje. Los mismos tienen paradas intermedias a lo largo del recorrido.
En avión los vuelos duran aproximadamente 2 horas y solo salen de Buenos Aires. El Aeropuerto de Puerto Madryn El Tehuelche se encuentra a 10 minutos del centro de la ciudad. Aerolíneas Argentinas vuela diariamente a Trelew, que está a solo una hora de viaje de Puerto Madryn. Por lo tanto, puede volar a Trelew y obtener un traslado directo a Puerto Madryn para acceder fácilmente a los recorridos por el área de la península. Antes de reservar sus vuelos, tenga en cuenta que la mayoría de las actividades son recorridos de día completo y que perderá medio día en cada sentido. Para aprovechar al máximo su itinerario si tiene un horario apretado, le recomendamos que reserve el primer o el último vuelo del día.
En auto se accede por la RN 3.
Fecha de Publicación: 24/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Cómo reaccionan las ballenas ante el sonido de los barcos?
11 destinos argentinos que son Patrimonio de la Humanidad
Recorrido fotográfico por el Norte Argentino: segunda parte
Recorrido fotográfico por el Norte Argentino: pasá y conocé
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades