¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 17 De Mayo
La península de Valdés se encuentra en la costa atlántica de la provincia de Chubut y a un poco mas de dos horas en avion desde Buenos Aires. La UNESCO le concedió el estatus de Patrimonio Natural de la Humanidad por su importancia para las especies marinas. No importa la época del año, siempre hay un montón de actividades para disfrutar en la península, pero las estaciones clave para tener en cuenta son de mayo a diciembre para la observación de ballenas y de diciembre a marzo que disfrutar del mar hacer snorkeling con lobos marinos o buceo.
La Península se compone principalmente de estancias privadas involucradas en la cría de ovejas, sin embargo, algunas de ellas dan servicio de hospedaje. En esta nota nos referimos a dos que son de verdadera alta gama.
Un pequeño alojamiento de apenas ocho habitaciones, Estancia Rincón Chico es una base muy cómoda desde la que se puede descubrir el paisaje único y la fauna de la Península Valdés. Dirigido por una pareja joven, quinta generación de dos familias colonas que viven en la península desde hace más de un siglo. El trato es muy servicial y amable, el servicio es excelente. La estancia está bastante alejada de todo, y la observación de ballenas requerirá un viaje al lado norte de la península.
Rincón Chico está idealmente ubicado para ver otra vida silvestre con su propio tramo de 15 Km. de playa privada que es el hogar de muchos miles de elefantes marinos. En el lugar se brindan salidas para la observación de vida silvestre todas guiadas por biólogos bilingües y naturalistas. Existen rutas de senderismo de diferente longitud y dificultad a través de la estepa y acantilados que llevan a lugares de avistaje. También se pueden realizar cabalgatas, mountain bike y paseos en los campos con dunas.
El Pedral es un Lodge de estilo normando de 1923, pintado de rojo y blanco ubicado dentro de su propia reserva natural y muy cerca de Punta Ninfas. Allí se pueden ver lobos marinos, orcas, pingüinos y mucho más (a veces incluso desde la ventana del dormitorio), está protegido por una arboleda de cipreses y tamariscos, además está a poca distancia de Puerto Pirámides para quien necesite algo de bullicio.
Recientemente renovados también, los interiores de El Pedral están muy al estilo de otras estancias locales: rústico pero sofisticado, cómodo y auténtico. Además, con sólo ocho habitaciones y comida casera, el Lodge es un lugar íntimo y agradable para alojarse. Ofrece diferentes actividades como conocer el Faro Punta Ninfas, y recorridos por las colonias de elefantes marinos y a la pingüinera. El Hotel de campo está abierto del 15 de septiembre al 15 de abril.
Fecha de Publicación: 16/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Península Valdés: Patrimonio Natural de la Humanidad
Los guanacos pasean por la playa de Península Valdés
4 días observando aves en el Iberá
Posadas a menos de 2 horas de la Ciudad de Buenos Aires
A la sombra de los centros turísticos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades