clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Turismo Chubut Cuáles son las áreas protegidas de Chubut

Cuáles son las áreas protegidas de Chubut

Con paisajes de hermosura extraordinaria, las Áreas Naturales Protegidas son el mayor hechizo de Chubut y el depósito de recursos invaluables.

tag-posta
Chubut
vacaciones en Chubut

En las Áreas Protegidas de Chubut, la biodiversidad invita al turista a vivir experiencias únicas en contacto con la naturaleza y sus manifestaciones. Su vida marina incluye la ballena franca austral, lobos marinos, elefantes marinos del sur, pingüinos de Magallanes, delfines, orcas e innumerables aves. Como en pocos lugares del mundo, a lo largo de su geografía, es común encontrarse con animales salvajes, como guanacos, choiques, maras, piches, zorros o liebres europeas. El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (ANP) está conformado por 16 zonas que han sido creadas a lo largo del tiempo debido a la necesidad de preservar la biodiversidad y los atractivos naturales. Seis de estas áreas son reservas con objetivos de conservación, mientras que las otras 10 están abiertas al turismo. Éstas son:

Área Natural Protegida Península Valdés

vacaciones en Chubut

Situada al noroeste de Chubut sobre el Océano Atlántico, la península de Valdés es un accidente de 4000 km² que se adentra en el mar, unido por el istmo Carlos Ameghino, de solo 11 kilómetros ancho en promedio. Declarado patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO en 1999 había sido creado como área natural protegida en 1983. Es un área de extraordinaria belleza y biodiversidad. La mayor parte de la superficie es de propiedad privada y la entrada pública se limita a la localidad de Puerto Pirámides (única población de la zona) y a las seis unidades operativas de la ANP: Centro de Recepción Istmo Carlos Ameghino, Isla de los Pájaros, Punta Norte, Caleta Valdés, Punta Delgada y Punta Pirámides. Con la ballena franca austral presente de junio a diciembre, la península de Valdés también cuenta con una asombrosa diversidad de vida silvestre que se puede observar desde los miradores y senderos, como lobos marinos de un pelo, elefantes marinos del sur, pingüinos de Magallanes, maras, liebres europeas, guanacos y pamplinas y una inmensa diversidad de aves. De marzo a abril en Punta Norte es la temporada de orcas, cuando estos mamíferos atacan a los lobos marinos en la costa, varando intencionalmente sus cuerpos fuera del agua.

• Cómo llegar: RN3 y luego RP2, a 56 km. de Puerto Madryn y a 110 km. de Trelew.

Punta Tombo

vacaciones en Chubut

El ANP Punta Tombo se estableció como reserva natural en 1972 y se encuentra a 110 kilómetros de Trelew. Es la colonia continental de pingüinos más grande de América del Sur. El pingüino de Magallanes es una especie que año tras año regresa al mismo sitio de anidación. Se distribuye en más de 60 colonias a lo largo de la Patagonia Argentina: Punta Tombo es la más grande. La temporada de pingüinos se extiende desde septiembre hasta principios de abril. Punta Tombo recibe los primeros ejemplares masculinos a principios de septiembre cuando llegan a preparar sus nidos y esperan a las hembras para la etapa reproductiva. El sitio cuenta con un gran centro de interpretación que enriquece la visita por los senderos, donde es posible caminar entre los pingüinos y sus nidos, observarlos y tenerlos muy cerca en un entorno protector.

• Cómo llegar: A 110 km. de Trelew y 170 km. de Puerto Madryn, por RN3, luego RP75 y RP1.

Punta Loma

Fue establecida en 1966 y es la reserva animal más antigua de Chubut. Hay una serie de leones marinos de pelo que puede utilizar para seguir el proceso de vida de estos mamíferos durante todo el año desde un acantilado imponente en el Golfo Nuevo. También hay colonias reproductoras de cormoranes de cuello negro, charranes sudamericanos y gaviotas cocineras que se pueden ver en los diversos senderos interpretativos.

• Cómo llegar: RP1, a 17 km de Puerto Madryn.

Rocas Coloradas

Rocas Coloradas es un paraíso de terracota intacto. Se caracteriza por su extrema belleza natural y valor arqueológico.  Combina mesetas y terrazas aplanadas, desierto árido y inmensidad del mar. Reúne una gran diversidad de vegetación y fauna costera, un bosque petrificado con restos de troncos de agujas de más de 60 millones de años y restos de palmeras del Paleoceno y una colonia de lobos marinos. También está el Valle de la Luna, la Montaña de los Meteoritos y valiosos recursos antropológicos y culturales. Sus espesas texturas rojizas, junto con el azul verdoso del mar, forman una paleta de colores extraordinaria. Los fósiles de Rocas Coloradas provienen de las especies de flora y fauna que vivieron en la zona hace 60 millones de años, así como de los restos de troncos fosilizados de gran importancia. Son parte del patrimonio nacional y muestran la vida en el pasado. No hay dos fósiles iguales, cada uno es único y contiene información invaluable.

Como llegar: RP 1, a 20 km de Caleta Córdova 

Lago Baggilt

La reserva natural protege un denso bosque de coihues, ñires y lengas. El lago se encuentra a 1000 metros sobre el nivel del mar. al pie del Cerro Cónico, que marca la frontera natural entre Chile y Argentina. Es un lugar de gran tranquilidad, perfecto para entrar en contacto con la naturaleza, y al que se puede llegar con una excursión en 4x4 o una caminata de al menos 7 horas. Esta laguna también forma parte de la Huella Andina, un sendero continuo que atraviesa cientos de kilómetros de cordillera.

• Cómo llegar: En 4x4 con autorización de guardafaunas de la reserva, siguiendo un desvío sobre la RN259.

Nant y Fall

vacaciones en Chubut

Enclavado en la Selva Andina Patagónica a 540 metros sobre el nivel del mar. Incluye siete cascadas de los arroyos Nant y Fall enmarcadas en un marco multicolor y formadas por especies como cipreses, coihues, radales, lauros y maitenes. Las cascadas corren en solo 400 metros en los tramos abruptos de tierra. El recorrido tiene una longitud de casi dos kilómetros y guía al visitante a varios miradores para ver las cascadas.

• Cómo llegar: RN259, a 16 km. de Trevelin y a 40 km. de Esquel.

Piedra Parada

vacaciones en Chubut

La ANP Piedra Parada fue fundada en 2006 y es el centro de la caldera de un volcán de 25 kilómetros de diámetro donde se construirá una roca de 100 metros de base y 240 de altura junto al río Chubut. Con escenarios únicos, exhibe cañones monumentales, cuevas, pinturas rupestres y una paleta de colores de minerales amarillos, verdes, grises, rojos y rosados. Ideal para escalada, trekking y bicicleta de montaña, a la entrada de la zona hay un sendero de tres kilómetros. Desemboca en la Quebrada de la Buitrera, un corredor rocoso de más de 100 metros de alto protegiendo de los vientos. Posee pinturas rupestres mapuche-tehuelche en cuevas y es hogar de especies endémicas autóctonas como el chinchillón.

• Cómo llegar: RP12, a 42 km. de Gualjaina y a 150 km. de Esquel.

Los Altares

vacaciones en Chubut

Enormes acantilados de piedra rodean la RN 25, con el río Chubut bordeando el otro lado de la ruta. Creado en 2015, Los Altares tiene una superficie de 150 mil hectáreas que incluyen 100 kilómetros de longitud y 16 de ancho sobre la RN 25. De enorme riqueza geológica, también existen pinturas rupestres de Tehuelche en la zona. El municipio de Los Altares se encuentra dentro de la ANP. El senderismo es la actividad ideal.

• Cómo llegar: RN25, a 300 km. de Trelew, a 360 km. de Puerto Madryn y a 300 km. de Esquel.

Cabo Dos Bahías - Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral

El ANP Cabo Dos Bahías es el hogar de una colonia de 20.000 pingüinos de Magallanes de septiembre a abril y también es el hogar de la única colonia de lobos marinos de dos pelos de Chubut. En un entorno geográfico majestuoso, se pueden observar cormoranes, patos, choiques, zorros grises y gran cantidad de guanacos. Cabo Dos Bahías es la puerta de entrada al Parque Marino-Costero Interjurisdiccional Patagonia Austral, que fue fundado en 2007 y fue el primero en tener una zona costera que incluye la superficie del mar. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Patagonia Azul, que fue reconocida por la Unesco en 2015.

• Cómo llegar: RP1, a 28 km. de Camarones, a 280 km. de Trelew y a 287 km. de Comodoro Rivadavia.

Punta Marqués

Una meseta de 15 km² penetra en el mar y, desde un acantilado, permite observar una colonia de lobos marinos durante todo el año. Desde 150 metros de altura, de mayo a noviembre, también se pueden ver ballenas francas australes que llegan a la península de Valdés; y en verano, ballenas jorobadas,  así como delfines y toninas. Tiene senderos señalizados y un centro de interpretación.

• Cómo llegar: a 5 km. de Rada Tilly y a 17 km. de Comodoro Rivadavia.

Bosque Petrificado Sarmiento

vacaciones en Chubut

Creado en 1970 para proteger una de las mayores acumulaciones de madera petrificada de la Patagonia, posee un paisaje espectacular con gran variedad de colores, arcilla arenosa, ceniza volcánica, cantos rodados y piedras basálticas. Sus troncos petrificados de 65 millones de años formaban parte del antiguo bosque que cubría las estepas actuales. Cuenta con un centro de interpretación que incluye restos paleontológicos y arqueológicos de la región.

• Cómo llegar: A 28 km. de Sarmiento y a 156 km. de Comodoro Rivadavia.

Fuente: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut

Fecha de Publicación: 10/05/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

restos-fosiles Chubut tuvo el dinosaurio más antiguo
Piedra parada chubut patagonia argentina La piedra parada, un tesoro de Chubut
Entre pingüinos por Punta Tombo Entre pingüinos por Punta Tombo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades