¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCada 13 de diciembre se celebra el Día Nacional del Petróleo, recordando que en esa misma fecha, pero en 1907, se halló ese recurso en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
La localidad ubicada al sur de esa provincia patagónica creció con la fuerza de esa actividad y fue declarada Capital Nacional del Petróleo. Es por ello que el circuito petrolero busca valorar la identidad de la ciudad.
El primer contacto del circuito es el tradicional barrio General Mosconi, en Kilómetro 3, que en aquellos primeros años cuando inició la extracción, se convirtió en un lugar con las características propias de un gran campamento petrolero. En el mismo se describe toda la historia y éxodo que permitió el progreso y el boom del petróleo.
Tras visitar el barrio, sobre la costa, se llega a la Playa de Tanques junto a la boya de carga y descarga de petróleo crudo, lugar en el que se detallará la actividad y función que cumple cada uno de los artefactos que permiten el transporte del petróleo.
Pero el plato fuerte de este circuito es el Museo Nacional del Petróleo, ubicado en el mismo barrio, uno de los tres mayores del mundo, junto a los de Rusia y Estados Unidos, que tiene por objetivo divulgar las diferentes fases del ciclo del petróleo, a través de valiosas piezas, tales como maquinarias, equipos, herramientas, materiales, que nos llevan a conocer una noción básica sobre esta industria.
Además, el museo ofrece un recorrido por el origen de la Tierra y la evolución de la vida del hombre, fósiles de dinosaurios, restos marinos y muestras de flora y fauna patagónica.
En la primera, ubicada en el edificio principal, se puede recorrer el "Túnel del Tiempo", donde se detalla en orden cronológico la vida del universo, desde el Big Bang hasta la actualidad, incluyendo el origen de la vida, la evolución de las especies -incluyendo la presencia de fósiles-, la formación del petróleo y la ubicación de las distintas cuencas del recurso en el país. Para los amantes de material histórico sobre los orígenes del planeta y las especies que lo habitaron millones años atrás, en Trelew pueden hallar el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, uno de los más importantes de Sudamérica, mientras que en Gaiman pueden encontrar el Parque Paleontológico, ubicado en la zona rural de Bryn Gwyn, que con una caminata de 4 horas complementa lo observado en el museo del Pueblo de Luis.
Pero no nos desviemos: tras recorrer el “Túnel del Tiempo", pueden observarse documentos y fotografías del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia, de la creación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y de las etapas en la elaboración, transporte y comercialización de subproductos.
En la Muestra Externa, en tanto, ubicada en el patio del museo, se divulgan las diferentes fases del ciclo de la explotación petrolera a través de la exhibición de piezas de principios de siglo, como maquinarias, equipos y herramientas.
En el centro del patio, además, se encuentra el histórico lugar en donde el Equipo Perforador Nº 2 descubrió kerosene en 1907. Alrededor del artefacto, se construyó un anfiteatro para espectáculos al aire libre, como conciertos u otras actividades culturales.
El Museo Nacional del Petróleo, por su especificidad, un Museo de Ciencia y Tecnología. En él, la historia y la identidad de Comodoro Rivadavia se sienten a flor de piel y traslada a sus visitantes a los orígenes de la ciudad chubutense una de las más pujantes de la Patagonia y la más poblada de la provincia.
Fecha de Publicación: 17/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
6 museos que tenés que visitar en Chubut
Tierra del Fuego: Los Museos del Fin del Mundo
¿Cómo ahorrar en hoteles y museos?
En bicicleta a Cacheuta ¿y a Potrerillos?
Los secretos de la Perla del Alto Valle
La verdad sobre el sur de Mendoza está a punto de ser revelada
Río Negro y el encanto del Valle Medio
Entre cordillera y mar, por la ruta 25
Choele Choel, corazón del Valle Medio
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades