¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
El Parque Nacional Los Alerces, ubicado al oeste de la provincia del Chubut en la Cordillera de Los Andes, nos ofrece infinitos espacios para conocer y disfrutar de la inmensidad de la Cordillera en la Patagonia. Además de contar con un bosque milenario único, ya que el alerce es la segunda especie vegetal más longeva del planeta. Por otro lado, está enclavado en un lugar particular por la belleza natural del entorno.
El parque cuenta con tres accesos, las Portada Norte, Centro y Sur. Desde esta última, ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Trevelin, se puede acceder al Embalse Amutui Quimey, a la represa Futaleufú y a una gran cantidad de senderos durante todo el año y, en verano, también el lugar nos invita a visitar los pozones, para un buen chapuzón. Además, es un punto muy buscado por los fanáticos de la pesca deportiva.
El Sendero de Interpretación nos permite conocer el proceso de construcción y los orígenes del embalse y la presa. Amutui Quimey que en lengua mapuche significa "belleza escondida" o "belleza perdida", para hacer referencia a los bosques que quedaron bajo el agua, que en la actualidad son motivo de excursiones de buceo de altura.
Además de recorrer el sendero, un camino apto para vehículos que va serpenteando al lado del muro para llegar a su parte superior, desde donde se logra, contemplar el lago en toda su extensión y se puede obtener una panorámica maravillosa. El recorrido puede concluir en la sala de Máquinas de la central hidroeléctrica.
La represa, por su parte, fue construida entre 1971 y 1976 con el objetivo de proveer de energía eléctrica a la planta de aluminio de Aluar de Puerto Madryn, mientras que el excedente sería destinado al uso público.
Además, desde la Portada Sur se puede acceder a otros senderos, con distintos grados de dificultad para conocer en profundidad el Parque Nacional Los Alerces. Es necesario aclarar que, en algunos de ellos, previamente hay que registrarse en el Centro de Informes, por una cuestión de seguridad de los turistas.
El mirador Los Pozones propone una pequeña caminata hasta llegar a un punto que nos ofrece una vista desde lo alto hacia los pozones donde antiguamente se formaban los rápidos del Río Futaleufú.
El Sendero los Tambores se encuentra a aproximadamente un kilómetro del Centro de Informes. De dificultad baja, es ideal para recorrerlo con los más chicos. Allí se recorre el sendero que nos lleva al medio del bosque entre cipreses, helechos y coihues para llegar a una pequeña cascada.
El Sendero Laguna del Toro ya es otra cosa y más largo. Entre ida y vuelta son unos cuatro kilómetros y el recorrido dura alrededor de cuatro horas. Allí se transita el camino en medio del bosque, poblado de ñires y cipreses hasta llegar al pie del cerro La Monja, donde se encuentra la Laguna del Toro.
Finalmente, la travesía a La Balsa inicia a orillas del embalse Amutui Quimey con un ascenso hasta un portezuelo. Desde allí, comienza un descenso hasta una pampa y el sendero continúa por un camino pasando por la Población Burgos hasta La Balsa, frente a la Seccional de Guardaparques. Se trata de un recorrido de unas seis horas, poco más de 12 kilómetros y medio, en el que solo se habilita la ida. Para esta excursión, se requiere registro obligatorio en el Centro de Informes.
Estos recorridos son apenas una muestra de todo lo que el Parque Nacional Los Alerces tiene para ofrecerle a vecinos y turistas en la inmensidad de sus más de 263 mil hectáreas.
Fecha de Publicación: 03/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El paraíso en Chubut: Camping en el Parque Nacional Los Alerces
Hay que visitar los Senderos patagónicos en Esquel
3 excursiones para disfrutar Esquel en verano
Kilómetro 0, el comienzo del viaje por la Argentina
Los otros atractivos del Impenetrable
Dos reservas naturales que debés conocer
El cerro Tunduqueral y los secretos nativos de Mendoza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades