clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Turismo Chubut Cabo Raso, la playa perdida de Chubut

Cabo Raso, la playa perdida de Chubut

Cabo Raso es una playa desierta pero paradisíaca ubicada en Chubut. Ideal para quienes buscan disfrutar del mar, pero en la tranquilidad.

Chubut
Cabo-raso

Llegar a la playa de Cabo Raso (Chubut), puede ser una gran aventura. Ubicada a 154 km de Trelew, se accede a ella por la RN3 (55 km) y luego por RP 75 (22 km) y RP1 durante 72 km.

Un poco de su historia

Esta playa de canto rodado y mar turquesa, se ubica en la bahía o caleta Raso. Cuentan, que en sus inicios, el pueblo tenía alrededor de 300 pobladores. También una escuela con internado, un juzgado de paz, telégrafo y un hotel para quienes estaban de paso o llegaban al pueblo a pescar. En su época de mayor apogeo, embarcaciones amarraban en sus costas para hacer trueques (cambiaban pescado fresco por lana recién esquilada).

Años después, la nueva traza de la Ruta Nacional Nº 3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia marcó el principio del fin de Cabo Raso. La ciudad de Camarones (ubicada a 80 km de Cabo Raso) se posicionó como puerto ya que contaba con la ventaja de tener una ruta asfaltada (RN3) para llegar hasta allí. Así, el pueblo de Cabo Raso empezó a quedar fuera del mapa y los pobladores migraron a otras ciudades. 

Según los registros, la última habitante-Mercedes Sinat-murió sola y sin vecinos en 1983. Ella era la dueña de una proveeduría llamada La Castellana, y también de la oficina de correo.

 

 

De visita por la playa

Cabo Raso es un lugar ideal si te gusta la playa y los lugares sin amontonamientos. Es un lugar tranquilo que deslumbra con su belleza natural con su enormebahía con costas de pedregullo. Frecuentada por pescadores y campamentistas, se destaca por su fauna. Se pueden ver en el lugar, lobos marinos, petreles, choiques, guanacos y la típica flora patagónica.

Cabo Raso

Hace algunos años, dos trelewenses se dedicaron a recuperar espacios de piedra y adobe para transformarlos en pequeños hospedajes (refugios) para quienes deseen pasar más de un día en el lugar. Nace así El Cabo, que es un hospedaje ecológico que cuenta con 25 plazas, un comedor, cocina y 4 habitaciones con baño compartido.

Otro dato curioso sobre el hospedaje, es que funciona con agua salobre de pozo, sus termotanques son a gas o a leña, y todo se alimenta con energía solar. Quienes decidan descansar en el refugio, podrán llevar sus propias provisiones para cocinar en el lugar o recurrir a la proveeduría del lugar.  

Sin dudas, las características de Cabo Raso, lo convierten en un destino ideal para la práctica del surf. También es un buen punto para los amantes de la pesca y quienes deseen realizar caminatas por los distintos senderos. 

Fecha de Publicación: 16/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Piedra parada chubut patagonia argentina La piedra parada, un tesoro de Chubut
Las-Grutas Las Grutas fueron elegidas como las mejores playas de la Argentina y la 33 en Sudamérica

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades