¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
A 180 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut, sobre el margen norte del golfo San Jorge se encuentra Bahía Bustamante. Un pequeño pueblo con una interesante historia y caracterizado por su dedicación en la conservación de su entorno. Sus playas tienen una belleza única y sus paisajes se mantienen intactos y vírgenes. Actividades diarias y tranquilidad son algunas de las cosas que ofrece este espectacular destino.
Bahía Bustamante es una estancia patagónica con vida de pueblo. Es un destino ideal para poder explorar la región. Disfrutar del bosque petrificado, mar, playa, faros y balizas, y un santuario de fauna marina en cantidad y diversidad.
En este hermoso lugar uno se puede encontrar con la naturaleza en su plenitud. No es necesario hacer grandes excursiones para poder disfrutar de las maravillas que este destino ofrece.
Desde sus playas se pueden observar pingüinos y lobos marinos. Cabe destacar que el sector costero de Bahía Bustamante y Caleta Malaspina es uno de los más relevantes para aves marinas de la Patagonia Atlántica. Las islas e islotes ofrecen el ambiente adecuado a las aves marinas para la reproducción. Es por eso que especialistas en aves llegan a Bahía Bustamante para ver especialmente las dos especies endémicas que habitan estas costas: la Gaviota de Orlog (o Cangrejera) y el Pato Vapor, que tiene como particularidad el no poder volar.
Asimismo, es posible avistar una gran variedad de aves de estepa. Y los típicos animales de esta zona: maras, choiques, guanacos, peludos, zorrinos, martinetas e incluso zorros.
Pocos lugares en el mundo presentan esta abundancia y diversidad de aves y mamíferos marinos. Por esta razón, desde el año 2008 sus costas forman parte de Parque Nacional Marino “Patagonia Austral”.
Pero los atractivos son muchos y, para quienes disfrutan de las playas, Bahía Bustamante cuenta con hermosos balnearios de arena fina que están a su vez resguardadas del viento por grandes formaciones rocosas. Además, con marea baja se forman en la roca profundos piletones naturales ideales para bañarse durante las tardes de verano.
Este pueblo ha logrado imponerse en los medios de turismo de todo el mundo. Incluso llegó al prestigioso New York Times, lo que atrajo a turistas extranjeros. Allí se lo define como “la versión argentina de Galápagos”, por su abundante y variada fauna, que incluye tanto ovejas y guanacos como pingüinos, lobos marinos y ballenas. “Pocos lugares en el mundo tienen tan inmensa diversidad en un solo lugar”, destaca la periodista.
Fuente: El Patagónico
Fecha de Publicación: 31/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Entre pingüinos por Punta Tombo
La fauna marina, una atracción para visitar Caleta Olivia
Bernardo Larroudé: una opción distinta en La Pampa
Bolsas de dormir: consejos de uso y conservación
Senderismo en la serranía de Villa la Punta
Termas de Río Hondo: una escapada hacia el bienestar
San Isidro de Lules: naturaleza y cultura
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades