clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Turismo Chubut 6 fiestas nacionales para disfrutar en Chubut

6 fiestas nacionales para disfrutar en Chubut

Chubut, en la Patagonia Argentina, posee mas de 60 fiestas populares, elegimos siete que tenés que conocer en tus próximas vacaciones.

Chubut
fiestas nacionales en chubut

Cada una de las más de 60 fiestas populares que se realizan en Chubut durante todo el año ofrece características únicas. Entre gastronomía, artesanía, música típica, saber hacer en el campo y ferias, estas celebran la identidad de cada destino. El calendario completo se puede ver en www.chubutpatagonia.gob.ar.

 

Fiesta Nacional de la Fruta Fina

fiestas nacionales en chubut

El Hoyo es el lugar privilegiado para la producción de frutos finos, y donde cada año en el mes de enero se celebra su Fiesta Nacional. Durante tres días, en una zona boscosa, más de decenas de miles de personas degustan recetas a base de frambuesas, frutos del bosque, grosellas negras, corintias, grosellas, moras y arándanos, acompañadas de maravillosos espectáculos artísticos.

• Cuándo: Segundo fin de semana de enero.

 

 

 

Encuentro Federal de Artesanos

Desde 2016, más de cientos de artesanos y creadores culturales de todo el país se reúnen en Epuyén para tener su encuentro. Durante el mes de enero a miles de visitantes participan en una propiedad especialmente construida dentro de una reserva forestal. Es el encuentro de artesanos más grande del país, que también ofrece clases de arte y actuaciones.

• Cuándo: Tercer fin de semana de enero.

 

 

 

Fiesta Nacional del Asado

fiestas nacionales en chubut

En 1993 comenzó como fiesta provincial y en 2009 subió a la categoría de Festival Nacional del Asado. Un encuentro que ha salvado los valores tradicionales asociados a la cultura gaucha y destaca la carne de res de Cholila, uno de los mejores pastos del país. Cerca de 40 mil personas visitan cada año la fiesta y recorren su centena de stands de venta de productos regionales, además de participar de los sorteos en vivo y de disfrutar del asado criollo y de una variada gama de espectáculos.

• Cuándo: Primer fin de semana de febrero.

 

 

Fiesta Nacional del Cordero

fiestas nacionales en chubut

Cada noviembre, desde 1977, se celebra en Puerto Madryn la Fiesta Nacional del Cordero que rescata los valores culturales del campo chubutense. También se aprecian las habilidades criollas que no se limitan a, tareas de podar, pastorear con perros y montar a caballo. Precisamente las jineteadas, en las que participan gauchos experimentados de las zonas más importantes de Chubut y provincias vecinas, constituyen uno de los números más destacables.

El espectáculo electrizante de estos jinetes, capaces de realizar todo tipo de destrezas a caballo, no es el único punto culminante de la fiesta. También atraerán la atención del público, con especial interés, tareas típicas del trabajo de campo como la demostración de esquila en vivo, que se realiza de forma manual, con tijeras, como la practicaban a principios del siglo XX los pioneros de la región.  Otra de las exposiciones excepcionales es la realizada con perros de campo, adiestrados en la cría de ovinos, en la que aparecen algunos de los perros ganadores de la Fiesta Provincial del Perro de Campo que cada año se realiza en la localidad de Telsen.

• Cuándo: Primer fin de semana de noviembre.

 

 

 

Fiesta Nacional del Salmón

La localidad de Camarones acoge la Fiesta Nacional del Salmón, que nació como deporte y poco a poco se ha convertido en un evento turístico por la gran afluencia de público que recibe. Incluye una competición de pesca de altura, otra desde la costa y espectáculos nocturnos. Cerrando es el Gran Chupín, un almuerzo popular que tiene lugar el tercer y último día.

• Cuándo: febrero.

 

 

Fiesta Nacional de la Esquila

fiestas nacionales en chubut

Durante tres días de enero en Río Mayo se realiza el Festival Nacional de Esquila, con una competencia donde los participantes deben sacar el máximo provecho de esta actividad sin dañar a las ovejas, guanacos y vicuñas. Además de poder demostrar habilidades de esquila, el festival también es una oportunidad para disfrutar del hilado de la lana para que el público en general pueda ver y exponer productos textiles elaborados con el uso de esta materia prima. La fiesta se envuelve con gauchos vestidos para la ocasión, payadores que se deleitan con sus versos improvisados, y no falta la doma en sus categorías -gurupa surera, melena limpia y doma con garrotes y contraataques-, la competencia de la mejor cuerda y lo mejor el caballo y la degustación de platos típicos de la región como el cordero patagónico.

• Cuándo: Tercer fin de semana de enero.

 

 

 

Fuente: Ministerio de Turismo y Áreas Naturales Protegidas de la Provincia del Chubut.

Fecha de Publicación: 20/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Piedra parada chubut patagonia argentina La piedra parada, un tesoro de Chubut
Las fiestas populares se destacan en las propuestas bonaerenses para el fin de semana
restos-fosiles Chubut tuvo el dinosaurio más antiguo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades