¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 26 De Junio
Si por esas casualidades querés hacer algo diferente, hay dos ríos que no podés dejar de visitar. Eso sí, no solo se trata de contemplarlos, sino de remarlos y saltarlos. En otras palabras, hacer rafting en la Patagonia.
Como si habláramos de dos personas, el Corcovado y el Manso son dos cursos de agua en la Patagonia Argentina. Cada uno con su propio humor, su personalidad y su público. El primero es amable con los principiantes, ofreciéndoles seguridad y tranquilidad en su desplazamiento. El segundo es más rápido y abrupto. Un desafío abierto a los que buscan un plus de adrenalina.
El Corcovado se encuentra a 90 km de Esquel, en la provincia de Chubut. Es la cuna del rafting en la región patagónica de los lagos. Sus rápidos presentan, en algunos tramos, un grado de dificultad III, ideal para los que desean realizar su bautismo en esta maravillosa actividad. Basta con seguir las instrucciones del guía y realizar las maniobras indicadas para viajar seguros por el río.
Al llegar a la orilla del río Corcovado Alto, los experimentados guías aguardan a los navegantes con los gomones preparados. Antes de subir a la embarcación, se realiza una charla técnica de seguridad. Posteriormente los tripulantes reciben los chalecos salvavidas y los cascos para la travesía. Toda la excursión por el río Corcovado es muy segura y divertida. Sin embargo, no está permitida para niños y niñas menores de 5 años.
Un bonus extra de la excursión ocurre durante el mes de noviembre. En este mes, el caudal del río es mayor por el agua de deshielo que llega de la montaña. Por lo que es posible zambullirse y flotar en los pozones. ¡Una delicia!
El rafting por el Manso, en cambio, es una excursión para quienes ya tienen experiencia en la práctica de este deporte. Se puede realizar en los meses de octubre a marzo. El tramo que se navega es el que va desde “La Pasarela” –a unos 40 km de Bariloche– hasta el límite con Chile. El último tramo que el río Manso recorre en la Argentina tiene una alta cuota de adrenalina. El recorrido final está rodeado de un paisaje monumental y transcurre entre rápidos abruptos y vertiginosos. ¡Todo un desafío!
1- Llevar traje de baño, zapatillas para mojar, remera, buzo tipo polar, protector solar, toalla, cambio de ropa y calzado. También se recomienda, en lo posible, saber nadar.
2- Las excursiones incluyen guías y equipo de río tales como chaqueta, seca botas de neoprene, salvavidas y casco. El almuerzo por lo general no está incluido, aunque algunas excursiones incluyen un pequeño tentempié para los turistas.
3- Para realizar el paseo los menores tendrán que ser mayores de 5 años. Además, los jóvenes de hasta 12 años deberán ir siempre acompañados de un adulto responsable.
Fecha de Publicación: 18/03/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Rafting, actividad obligada de un verano en Mendoza
Turismo aventura en Córdoba
3 excursiones para disfrutar Esquel en verano
Lago Buenos Aires, el lugar favorito de los santacruceños
Puerto Yeruá, entre la aventura y el relax
4 destinos únicos en Catamarca
Me tomo 5 minutos, me tomo un té
¿Sabés cuál es el destino más elegido por los turistas en Misiones?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades