clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Turismo Chaco Otro motivo para viajar al Impenetrable

Otro motivo para viajar al Impenetrable

En el Impenetrable chaqueño redescubren una especie que se creía extinta en Argentina.

Chaco
 Impenetrable chaqueño

El Impenetrable Chaqueño está llamado sin duda a constituirse en un destino de turismo de naturaleza y observación de fauna de primer nivel internacional.  Prueba de ellos es el reciente anuncio oficial que se redescubrió en el río Bermejo una especie que se creía extinta en Argentina: la nutria gigante o lobo gargantilla.

 

El hallazgo es una gran noticia y refuerza el compromiso por la conservación de El Impenetrable Chaqueño. Este hallazgo no solo es relevante para el Chaco y la Argentina sino para el mundo.

 

Con el registro de este ejemplar, ya son cuatro las nutrias gigantes que habitan Argentina. Coco y Alondra, provenientes de Dinamarca y Hungría respectivamente, se encuentran en un corral de presuelta en el Parque Nacional Iberá. Nanay arribó recientemente de Suecia y está transitando la cuarentena en la ciudad de Corrientes, antes de ser llevado al mismo lugar. La nutria gigante redescubierta en el río Bermejo es el cuarto ejemplar y el único que actualmente vive en completa libertad.

nutria en impenetrable

La nutria gigante o lobo gargantilla es la nutria de mayor tamaño del mundo. Un ejemplar adulto puede medir hasta 1,8 metros y pesar 33 kilos. Habita en grandes ríos y humedales del norte y centro de Sudamérica. En Argentina se la considera extinta y a nivel mundial está amenazada de extinción. En nuestro país, los últimos grupos familiares se observaron en la década de 1980 en la provincia de Misiones. En el río Bermejo, donde se produjo el hallazgo en el día de ayer, las citas son aún más viejas, de al menos 100 años.

 

Las cuatro nutrias gigantes de Argentina, que se distinguen por el patrón de manchas de la garganta, son Coco (macho), Alondra (hembra), Nanay (macho), y la nutria gigante del río Bermejo o Teuco de sexo desconocido.

 

El registro fue realizado por personal de la Fundación Rewilding Argentina que trabaja en la Estación de Campo El Teuco en el Parque Nacional El Impenetrable. En una recorrida de rutina, creyeron observar lo que parecía un lobito de río (el “primo” menor de la nutria gigante) en las aguas de una laguna a orillas del río Bermejo. Sin embargo, un grito que profirió el animal los alertó.

nutria en impenetrable

A los investigadores les hizo recordar los sonidos que emiten Coco y Alondra, los dos ejemplares traídos de Europa a Iberá para intentar devolver a esta especie a. Inmediatametne comenzaron a filmarlo con el celular, al asomar el cuerpo fuera del agua y mostró la inconfundible pechera blanca no les quedaron dudas, se trataba de una nutria gigante. La gran pregunta sin respuesta es de que manera llegó ese ejemplar hasta ese lugar después de un siglo de estar desaparecido.

 

El próximo paso implica la toma de medidas para proteger al ejemplar, y a otros que aún pudieran habitar esta región, de la caza furtiva.

 

Las poblaciones documentadas de nutria gigante más cercanas al Impenetrable se hallan actualmente en el Pantanal paraguayo, a más de 1000 kilómetros de distancia. El ejemplar, probablemente solitario, puede haber arribado desde allí. También es posible que quede alguna población recidual en algún sitio de Argentina que desconocemos, según explicaron desde la Fundación Rewilding Argentina.

 

La presencia del ejemplar se enmarca en las políticas de protección de los parques nacionales como herramienta fundamental para hacer frente a la crisis de extinción de biodiversidad, de cambio climático global y de aparición de pandemias.

 

Desde el Gobierno provincial reafirmaron el compromiso de reforzar los controles a lo largo del río Bermejo, en forma conjunta con Parques Nacionales, y la provincia de Formosa, ya que en la zona se verifica una mayor intensidad de caza furtiva.

La conservación de esta y otras especies de la zona es un compromiso del gobierno provincial, por lo que se trabaja permanentemente de manera coordinada entre los sectores público y privado.

 

Luego de los últimos avances en la reintroducción del yaguareté tras el nacimiento de Nalá (en Qom, significa Sol) y Takajay (Takhajhay, que en Wichí significa Fuerte y Valiente), cachorros de los ejemplares Tania y Qaramta, ahora se presenta el desafío de trabajar en la recuperación de la nutria gigante.

 

Próximamente se avanzará en la reintroducción de especies como el guanaco, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas y la tortuga yabotí. De esta manera, El Impenetrable recobra poco a poco su esplendor e identidad para orgullo de todos los chaqueños y chaqueñas.

Fuente: Fundación Rewilnding Argentina

Fecha de Publicación: 28/05/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

chaco Aventura en el Parque Nacional El Impenetrable, en primera persona
Las tierras del Impenetrable Las tierras del Impenetrable

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades