clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Turismo Chaco Los otros atractivos del Impenetrable

Los otros atractivos del Impenetrable

Escenarios verdes y extensos reservorios de agua hacen del Chaco un destino destacado por su biodiversidad.

Chaco

En torno al Parque Nacional El Impenetrable se despliegan una seria de localidades cada una con un encanto especial que, en su conjunto, arman una excelente opción de descanso y esparcimiento.

 

Juan José Castelli

A esta localidad se la considera como el Portal del Impenetrable. Se trata de una colonia agrícola originada en la década del 30 con inmigrantes de origen ruso-alemán. En la zona hay varios centros de acopio de algodón, donde se separa la fibra de la semilla para ser industrializado. La presencia de las comunidades aborígenes (principalmente qom), criolla y descendientes de inmigrantes (entre ellos, los alemanes del Volga) conforman una diversidad cultural que se manifiesta a través de las tradiciones locales y la gastronomía.

Escenarios verdes y extensos reservorios de agua hacen del Chaco un destino destacado por su biodiversidad

Entre sus atractivos está el predio de la vieja estación inaugurada en 1936, que después de “ramal que para, ramal que cierra” devino a galpón para ser, hoy en día, la sede de la Biblioteca Pública Hugo Ullman y de la Universidad Popular del MIJD (Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados). Es parte central de la historia de la localidad, ya que desde el ferrocarril llegaron los primeros inmigrantes que poblaron la ciudad. Otro lugar para conocer es la Casa de los Amigos del Arte y el Turismo, que se ubica en el edificio de la vieja Escuela Nº 255, uno de los monumentos históricos de la ciudad, presenta muestras itinerantes y del patrimonio de J. J. Castelli.

 

 

 

Miraflores

A apenas 60 kilómetros del paraje La Armonía, donde se encuentra el acceso principal al Parque Nacional El Impenetrable, Miraflores es un gran centro urbano que ha mostrado grandes progresos en la actividad comercial, productiva y primaria. En la localidad también hay más de 45 instituciones comunitarias, y pueblos originarios qom y wichí que cuentan con tierras en la zona.

Escenarios verdes y extensos reservorios de agua hacen del Chaco un destino destacado por su biodiversidad

El visitante podrá descubrir al popular Árbol Mágico, de 9 metros de altura era utilizado por los originarios para vigilar el acercamiento de extraños. La Reserva Natural Privada de Nelly Páez – La Botijita, un espacio de libre acceso que conserva las tradiciones autóctonas campesinas y de protección de la fauna y flora nativa. Muy cerca de Miraflores se encuentran las lagunas Miramar, La Polenia y Remanso Negro. A 18 kilómetros de la ciudad se encuentra el paraje de las familias Wichi denominado el “El Techat", que significa "plantas de vinal”.

Las artesanías locales son un recurso cultural muy relevante y diversificado. Los criollos trabajan con cueros y los aborígenes con palo santo, como principal materia prima.

 

 

Villa Río Bermejito

Ubicada en la costa del río Bermejito, afluente del Bermejo, algunos de sus atractivos más sobresalientes son sus playas cálidas y el entorno agreste del Impenetrable. El Bermejito es un río de aguas tranquilas que atraviesa lentamente un paisaje selvático, por lo tanto, quienes lo navegan se sorprenden con sus costas bordeadas de plantas exóticas y especies autóctonas que difícilmente se puedan encontrar en otros lugares.

Escenarios verdes y extensos reservorios de agua hacen del Chaco un destino destacado por su biodiversidad

Villa Río Bermejito es ideal para vivir una experiencia inmersiva en la naturaleza: se realizan deportes acuáticos, paseos en lancha y pesca, entre otros. Es, además, un punto estratégico para recorrer la ruta Qom, que incluye otras poblaciones como Víboras Blancas, El Espinillo y Fortín Lavalle, donde sorprenden los saberes ancestrales de los pueblos originarios, en particular sus artesanías. También se debe visitar los restos de la reducción de La Cangayé, uno de los primeros asentamientos en el territorio chaqueño en el que convivieron conquistadores y pueblos originarios (qom).

 

 

El Sauzalito

Escenarios verdes y extensos reservorios de agua hacen del Chaco un destino destacado por su biodiversidad

Al norte del Chaco e inmerso en el Impenetrable, El Sauzalito está en un monte de espesa vegetación con grandes árboles, arbustos y cactus. Rodeado del río Teuco, ofrece opciones de pesca deportiva, travesías por la costa y la mezcla de costumbres milenarias que mantienen de generación en generación las comunidades wichí, en especial sus artesanías fabricadas con materiales extraídos del monte chaqueño.

 

 

Misión Nueva Pompeya

Fundada en 1891 por la Orden Franciscana para evangelizar el territorio, posee uno de los monumentos históricos más importantes de la zona, la Misión, una construcción realizada en 1900 que se encuentra restaurada y puede visitarse.

Escenarios verdes y extensos reservorios de agua hacen del Chaco un destino destacado por su biodiversidad

Otras posibilidades son la pesca en el río Bermejito, las caminatas guiadas por senderos de naturaleza, el avistamiento de fauna. Desde loros habladores hasta guazunchos, osos meleros y quirquinchos mulitas. También la visita a los artesanos aborígenes que realizan trabajos en chaguar y madera de palo santo. Se realizan visitas a edificios históricos a la escuela bilingüe intercultural Cacique Francisco Supaz, donde se pueden conocer músicos de la comunidad que tocan instrumentos tradicionales como la trompa y la cola de caballo.

 

Fuente: Instituto de Turismo del Chaco

Fecha de Publicación: 06/12/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

chaco Aventura en el Parque Nacional El Impenetrable, en primera persona
el-impenetrable-chaco El Impenetrable, nuevo parque nacional
Chaco 5 motivos para visitar Chaco

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades