clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Turismo Chaco El Impenetrable, nuevo parque nacional

El Impenetrable, nuevo parque nacional

El Impenetrable es uno de los lugares menos explorados del país. En el Chaco, el nuevo parque representa la reserva más grande del norte argentino.

Chaco
el-impenetrable-chaco

Naturaleza diversa, bosques frondosos, árboles antiquísimos y mamíferos de exuberante belleza forman el Parque Nacional El Impenetrable. El más grande del norte argentino, bajo la premisa de preservar el bosque chaqueño y las diversas especies de flora y fauna que lo habitan. Parques Nacionales protege sus 130.000 hectáreas desde tiempos previos a su creación, en 2017.

 

Parque Nacional El Impenetrable

 

Entonces, ¿por qué deberíamos conocer este lugar? Durante muchos años, el sitio fue utilizado como coto de caza deportiva. Los animales domésticos, la tala indiscriminada y la caza pusieron en jaque su biodiversidad y sustentabilidad ecológica. Provocando la extinción de muchas especies y disminución de otras, como el yaguareté, oso hormiguero, tapir y águila coronada, entre otras.

Ingresar al parque de El Impenetrable implica observar la vida del bosque y la interacción entre sus habitantes. Además de informarse sobre la importancia de su preservación, tanto para las especies como para la salud del Planeta.

El Impenetrable se ubica dentro de la ecorregión del Gran Chaco, que también se extiende hasta el Noroeste de Córdoba y en los países de Bolivia y Paraguay. Es la tercera superficie boscosa más grande de Sudamérica, después de La Amazonia y el Cerrado, en Brasil.

Impulsar turísticamente el parque se presenta como una alternativa a las actividades económicas tradicionales de la zona. Un ejemplo es el reemplazo de la ganadería con la creación sustentable de productos no maderables. La miel de monte, harina de algarroba y artesanías en chaguar. Está muy claro que conservar y producir es posible.

Sus habitantes

Aún persisten comunidades originarias como los Qom y Wichí en el Impenetrable. Para ellos, la conservación de la naturaleza es tan inherente a su modo de vida que es visible en algunas creencias. Para la cosmovisión Wichi, cada animal tiene su dueño, que es un espíritu que los cuida y le dice al chamán cuánto se puede cazar sin afectar su población.

En Miraflores existe una organización de mujeres llamadas N’tetaxanaxaqui (tejiendo), que producen diferentes artesanías con hoja de palma. Para estas comunidades, la preservación del bosque es la fuente de vida y trabajo, como lo ha sido desde sus orígenes.

El Impenetrable

N’tetaxanaxaqui

El casco principal

El parque se encuentra dentro del territorio de una antigua estancia, llamada La Fidelidad. Sus límites naturales se extienden entre los ríos Teuco-Bermejo y Bermejito, al noreste y suroeste respectivamente. La estancia data de 1872, cuando el gobierno salteño (en ese entonces no existía Chaco como provincia) donó las tierras a un comerciante de Buenos Aires. Lo hizo como mérito a su navegación y exploración del Río Bermejo. Luego, la estancia se transformó en un establecimiento ganadero y maderero, y en 2011 se inicia el proceso de conservación del lugar.

Pero aún persiste un problema mayor: El Impenetrable tiene como límite territorial el Río Teuco y no protege ambas orillas, es incompleto. Los animales que hoy siguen bajando a sus playas a tomar agua quedan desamparados. Por eso urge que la provincia de Formosa sume sus terrenos a toda el área protegida.

Fuente:  Voy de viaje

Fecha de Publicación: 04/03/2020

Compartir
Califica este artículo
3.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Parque Nacional Los Alerces Los Alerces, el Parque Nacional que resguarda en su interior tesoros naturales invaluables
reservas naturales Conocé la provincia de Buenos Aires a través de sus reservas naturales

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades