clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Turismo Chaco Dos reservas naturales que debés conocer

Dos reservas naturales que debés conocer

La provincia del Chaco rebasa de espacios naturales protegidos te mostramos dos que seguro no conocías.

Chaco
reserva natural loro hablador

Entre un casi desconocido Parque Nacional Chaco y el recientemente creado Impenetrable la provincia del Chaco posee estos dos espacios protegidos que debes conocer al menos una vez en tu vida.

 

Reserva Provincial Natural Loro Hablador

Esta Reserva Natural posee una extensión de casi 20 mil hectáreas y hospeda una enorme variedad de especies nativas del Chaco semi árido de la región del Impenetrable, como el guazuncho, el pecarí gargantillo y el moro, cardenales, jilgueros, pájaro carpintero copete amarillo, loro hablador, lampalaguas, serpientes cascabel y tortugas terrestres.

También es el hábitat de especies protegidas en peligro de extinción, como el tatú carreta, el yaguareté y el oso hormiguero, que además han sido declaradas monumento natural provincial.

Rodeado de una abundante vegetación y ubicado en el acceso junto a la Administración del Parque, se encuentra el camping que posee infraestructura para 20 carpas con servicio de energía con grupo electrógeno, agua caliente y fría, baños, piletas para lavar, quincho, parrillas, mesadas, primeros auxilios, mesas y bancos y sistema de comunicación por radio.

Reserva Provincial Natural Loro Hablador

La reserva se crea en 1998 con la intención de desarrollar un núcleo de protección para la conservación y aprovechamiento del loro hablador, en su entorno los pobladores pueden aprovechar esta especie bajo normas de manejo sustentable, con el compromiso de conservar su hábitat.

El lugar dispone de servicios de visitas guiadas por los dos senderos peatonales señalizados, uno de 300 metros y el otro de 2,5 kilómetros, con una duración de 2 horas, donde el visitante podrá observar la vegetación virgen de distintas especies arbóreas, avifauna de guazunchos, osos hormigueros, pumas, tatú mulita, tatú carreta, aves rapaces, loro hablador, cotorras, palomas, urracas, zorzales, tortugas, sapos, ranas y víboras de diversas variedades, iguanas, escarabajos, hormigas, carnívoras y vegetales, arañas pollitos, mariposas, cigarras, langostas. También huellas de animales con identificación de las especies.

Además, el Plan de Manejo y Desarrollo del Área, comprende objetivos generales de conservación de los recursos genéticos, del patrimonio cultural y el paisaje natural, con el agregado de investigaciones para el desarrollo. El lugar poblado más cercano, Fuerte Esperanza, se encuentra a 39 kilómetros al norte de la reserva. Como otro punto de referencia se puede destacar que está ubicado a 135 kilómetros al noroeste de Juan José Castelli.

 

Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza

Creado en con el inicio de este siglo es uno de los espacios de conservación más importantes del Impenetrable chaqueño. Sus más de 28 mil hectáreas protegen algunas de las especies vulnerables de la región.

Junto al Parque Nacional El Impenetrable y al Parque Provincial Loro Hablador conforman una zona de bosques y fauna nativa protegidos en una de las ecorregiones más importantes del nordeste argentino. Este Parque rico en especies leñosas como el quebracho santiagueño y el quebracho blanco es el único sitio en la provincia que posee bosques de palo santo protegidos.

Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza

Además, abundan el quebracho blanco, itín, algarrobo, mistol y guayacán, así como un sotobosque con arbustales muy espinosos, que conservan en su interior a una variada fauna silvestre con especies protegidas como el yaguareté y el tatú carreta. También es hábitat del guazuncho, puma, tatú mataco, gato montés, tortuga, conejo de los palos, pecarí, iguana, oso hormiguero, lampalagua y loro hablador, entre muchas otras especies que lo convierten en una de las reservas ecológicas más atractivas para los amantes de la naturaleza y los avistadores de aves, además de ser un sitio privilegiado para la investigación científica.

Localizado a sólo 5 km de la localidad de Fuerte Esperanza, ofrece al visitante la posibilidad de acampar en los alrededores del ingreso o de hospedarse en ese poblado. Se recomienda visitar el Parque en las temporadas de mayo a noviembre, llevar repelente, ropa liviana y clara, así como calzado cómodo para realizar caminatas. También llevar carpa, comida y agua potable para consumir en la estadía en la Reserva.

Fuente: Instituto de Turismo del Chaco

 

Fecha de Publicación: 04/12/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

casa guarda parque parque nacional chaco Un parque nacional con poco marketing
chaco Aventura en el Parque Nacional El Impenetrable, en primera persona
Chaco 5 motivos para visitar Chaco

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades