Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Aventura en el Parque Nacional El Impenetrable, en primera persona

Chaco significa en guaraní "coto de caza". El Parque Nacional El Impenetrable es, hoy, todo lo contrario: un lugar donde se protege el bosque y la fauna.

Los ríos Bermejo y Bermejito forman los límites naturales del Parque Nacional El Impenetrable. Ellos son parte importante del equilibrio de los bosques chaqueños, pero también para otros ecosistemas como los bosques de Yungas en el Norte Argentino.

En la actualidad se está trabajando en un modelo de desarrollo turístico sostenible dentro del Parque Nacional pero también en la periferia asociando a las poblaciones locales con el proyecto y en particular a las comunidades de los pueblos originarios mediante el desarrollo de su cultura y sus conocimientos.

 

Encuentro con las comunidades Qom y Wichí

Después de aterrizar en Resistencia y luego tomar el camino a la ciudad de Juan José de Castelli, me uní al pueblo de Fortín Lavalle en las afueras del Parque Nacional El Impenetrable. La villa está habitada por la tribu Qom. Con varias mujeres reunidas en la asociación Qomlashepi Onataxanaxaipi, fui a recoger hojas de palma que usan en la creación de artesanías. En el camino, compartieron, conmigo, una gran cantidad de conocimientos medicinales sobre árboles y plantas.

Después de dormir a la orilla del rio, en el campamento de Villa Bermejito, visité a las mujeres Wichi de la asociación Chitsaj en el pueblo de Misión Nueva Pompeya. Trabajan con tres tipos de palma (chawa en wichí) para hacer artesanías. Después de cortar tiras de hojas de “chawa”, luego las secan durante aproximadamente una semana para tener una fibra seca lista para ser trabajada y coloreada usando tintes 100% naturales de plantas e insectos.

 

 

Reuniones muy hermosas y enriquecedoras que también contribuyen al desarrollo del ecoturismo en los pueblos. Y luego la artesanía es de alta calidad, ¿por qué no comprarla?

El Rio Bermejito en kayak

Me dirigí al día siguiente al Paraje Nueva Población, un pequeño pueblo que bordea el Parque Nacional El Impenetrable. La asociación de aldeanos de Orfacam administra un campamento, un sitio de apicultura y paseos en kayak por el río. La reserva Nueva Población es la única donde se mezclan wichis y criollos.