¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Estamos transitando un año atípico debido a la pandemia, y el estrés ha llegado para quedarse por un tiempo, hasta que todo vuelva a la normalidad. Quizá con la reaperturas de vuelos y colectivos de larga distancia es lo que más estamos esperando para poder salir de casa y disfrutar de distintos destinos turísticos que nos brinda nuestro país. Por este motivo, queremos contarte que las aguas termales de Sáenz Peña es un lugar ideal para eliminar el estrés, y luego puedas encarar el 2021 con todas las pilas.
Estas aguas termales son consideradas una de las mejores de nuestro país ya que cuenta con propiedades medicinales, por ello, a través del tiempo, Termas de Sáenz Peña se ha convertido en un sitio turístico. Este espacio de relajación está ubicado en pleno centro de la ciudad de Sáenz Peña, y es la segunda más poblada de la provincia de Chaco.
En sus épocas fundacionales, en Sáenz Peña abundaba la sequía, la falta de lluvias era una gran preocupación para los habitantes de este pueblo; y las actividades del hogar se las realizaba utilizando agua de pozo, la cual no era apropiada para su consumo. Los lugareños encontraban vetas de agua dulce en las napas. Las canillas de agua caliente y fría no se usaban como tales, sino que se hacía la instalación para que por una de ellas saliera agua dulce y por la otra, agua salada.
Las mayores sequías se producían en temporada de invierno y por ello sus habitantes cuidaban de forma extrema el agua de los aljibes, los cuales estaban instalados cerca de los hogares, y se compartía el agua con entre dos familias. Esta agua era utilizada para cocinar y lavarse el cabello. En el caso de aquellas familias que estaban compuestas por varios hijos y se quedaban pronto sin agua recurrían a sus vecinos y ellos les compartían generosamente. Asimismo, otros se dirigían a buscar en las oficinas públicas donde había agua de lluvia.
En 1937, el gobierno nacional envió un equipo perforador a este lugar donde se buscó un espacio público para poner en marcha las obras de agua potable, y se eligió la manzana 60 donde funcionaba la Pista Municipal. En ese entonces, se encontró agua, pero fue considerada como “no apta para consumo humano”. Pero como en Sáenz Peña se vivía en ese tiempo una angustiante sequía, se decidió reservar para el riego de las calles. Las aguas fluían en forma permanente de un pozo semisurgente y bajaban por desnivel natural hacia la avenida 28.
Tras las intendencias de Guillermo Durán y de Pedro Morey, luego comienza el gobierno municipal socialista de José Pavlotzky, un médico judío que había llegado a Sáenz Peña en plena epidemia de viruela.
En este contexto, previamente Guillermo Durán había encargado al Ingeniero Viapiano la construcción del Mercado Municipal, obra levantada en calle 10, esquina 15. Viapiano se alojaba en el Hotel de Alfonso González, un español que había adquirido el Hotel Oviedo, el cual fue el primer hotel de categoría de Sáenz Peña, ubicado sobre Avenida 1 (la primera calle del pueblo). Este ingeniero era mendocino y conocía sobre aguas termales, y en ese entonces visitó el predio de las Termas de Sáenz Peña, en compañía de Alfonso González. En el lugar, primero se construyó un pequeño baño, una especie de casilla donde solo podía ingresar una persona por lo pequeño de su espacio, y allí se podía respirar los vapores.
Un tiempo más tarde, desde el municipio se decidió analizar las aguas del predio y Pavlotzky se encargó de llevar una damajuana de 10 litros a Buenos Aires. En 1941 los saenzpeñenses reciben la noticia de que cuentan con aguas curativas en su ciudad. Por su parte, en 1970, Pavlotzky comenzó a realizar grandes proyectos sobre el termalismo. Finalmente, en 1977 se construyeron pabellones termales acordes a la calidad arquitectónica del Hotel Termal Gualok.
En las Termas de Sáenz Peña podrás disfrutar de baños de inmersión, cabinas de baño sauna y turco, descanso con vistas hacia jardines de interiores, masajes, tratamientos estéticos y cosmetológicos. Asimismo, estas aguas termales están indicadas para más de 40 aplicaciones terapéuticas reconocidas científicamente, entre las que se cuentan dolencias óseas, dermatológicas, musculares y circulatorias.
Por todas estas características que hacen un lugar soñado en la provincia de Chaco, las aguas termales de Sáenz Peña se han convertido en uno de los sitios más visitados por los turistas. Y si todo vuelve a la normalidad, esta es una buena opción como destino para tus próximas vacaciones, y decirle adiós al estrés, ya que podrás disfrutar de unos buenos masajes, baños termales, servicio de piscina, sauna, hidroterapia, ducha escocesa, yoga, y reiki ¿Qué más podés pedir? Ya sé, sí, suena tentador, así que andá agendando como próximo destino las Termas de Sáenz Peña.
Fecha de Publicación: 29/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Termas de Río Hondo: una escapada hacia el bienestar
Termas de Colón, naturalmente distintas
¿Las mejores aguas termales están en el Chaco?
El Sitio Arqueológico de Hualco: un tesoro en el noroeste riojano
Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes: un tesoro público de Buenos Aires
¿Qué hacer en verano en Puerto Madryn?
Potrero de los Funes, un lugar imperdible en San Luis
El trapiche, una localidad para conocer
Mendoza se ilusiona con el verano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades