¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 12 De Agosto
Fabulosos cataclismos dieron paso a una intensa actividad volcánica que modeló el paisaje en una sucesión de cordones montañosos. Intercalados por planicies más o menos extensas, hoy conforman los valles fértiles de la Provincia. Allí las culturas pasadas y presentes se integraron armoniosamente.
Aún quedan en la provincia vestigios de aquellas épocas remotas. Fabulosos conos volcánicos, extensas coladas de lava, campos de roca volcánica y depresiones tectónicas. Con el paso del tiempo, fueron cubriéndose por extensos mantos de sal, solo irrumpidos por coloridas lagunas, por el aletear de miles de flamencos rosados y por el paso sigiloso de místicas vicuñas, celosos custodios de la Pachamama…
Es uno de los yacimientos más importantes de litio y sales de bórax en general. Rodeado de cordones de cerros constituye un paisaje de origen volcánico que también evidencia procesos erosivos glaciares. Climas extremos, sensaciones sorprendentes, paisajes inexplorados.
Es tan largo como la Provincia de Catamarca. Mide 163 Kilómetros y es el 2° más extenso del mundo. Encerrado entre las sierras de Antofalla y de Calalaste, presenta una infinidad de colores imposibles de describir.
Al pie de los volcanes, es un área inestimable por su rica y variada avifauna. Más de 25 especies, muchas de ellas endémicas; un sitio óptimo para el avistaje de aves.
Sin embargo, para una ideal observación de flamencos rosados y parinas el mejor destino es Laguna Grande. Es parte del circuito del Volcán Galán. Esta Laguna alberga tres especies de flamencos rosados o “parina”, con una población que supera los 18.000 ejemplares.
El cráter de este volcán es considerado el más grande del mundo. Hasta 1970 se lo conocía como el cerro galán. Pero, con la aparición de las fotos satelitales, se descubrió que se trataba del cráter de un volcán. Su boca mide 42 km de diámetro. Por sus dimensiones es el mayor del mundo. Sus paredes alcanzan los 5.000 m.s.n.m de altitud. El pico central, 5.912 m.s.n.m. Su fondo está a 4.000 m.s.n.m de altura. En él resplandece la Laguna Diamante. Al estar protegida de los vientos por las paredes es refugio de flamencos rosados y patos.
La altura mínima de estos circuitos son los 3.000 metros. Se asciende hasta más de 6.000, por lo que resulta imprescindible manejarse en vehículos apropiados. Se puede llegar hasta El Peñón en vehículos comunes, pero luego es preciso contratar excursiones y guías experimentados con camionetas 4×4.
Fuente: Turismo Catamarca / Imágenes: Carolina Cabrera
Fecha de Publicación: 20/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un hombre de Cromagnon suelto en Catamarca
Seda del coyoyo: patrimonio de Catamarca
Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo
Salinas del Diamante: donde el cielo se refleja en la tierra
Carpintería, la capital del vuelo libre
La avalancha en las altas montañas
Prestá atención: 10 puntos imperdibles en la Quebrada de las Conchas
Dunas del Nihuil: un mundo de arena
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades