¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Este sitio arqueológico, El Shincal de Quimivil, a 5 kilómetros de Londres, en el Departamento Belén, Catamarca, reinició sus actividades, guiando a los visitantes, con cupos limitados y todos los protocolos de seguridad.
Las visitas guiadas se realizan en el turno mañana a las 8:00; 9:30 y 11:00, que por la tarde los horarios son 16:00; 17:30 y 19:00.
Los cupos son limitados, por lo cual es necesario reservar lugar a través de la página de Facebook "El Shincal De Quimivil Londres" (@elshincaldequimivill)
Desde el Ministerio de Cultura y Turismo provincial aseguraron que en su primer día de apertura "Mucha gente nos visitó desde Buenos Aires, Santiago de Estero, San Luis, Neuquén, y catamarqueños de distintos puntos de la provincia, sobre todo Capital y Santa María. Además, diariamente recibimos consultas de personas de todo el país, interesadas en visitar el sitio".
Para las visitas al sitio se admiten 10 personas, por ser al aire libre, y para el ingreso al museo la cantidad de visitantes se reduce a 5 personas. Además, se ha habilitado una puerta de ingreso y una de salida, con lo que hay un solo sentido de circulación.
En el ingreso hay un arco sanitizante, se toma la temperatura y dispensers de alcohol en gel en distintos tramos del recorrido, con lo que la desinfección es constante. Y por supuesto, es obligatorio el uso de tapaboca durante todo el recorrido, los guias se encargan de que se mantenga el distanciamiento.
El Shincal de Quimivil, fue una ciudad administrativa del estado Inca. Declarado Monumento Histórico Nacional, en 1997. Este sitio tuvo una importante actividad dentro del estado, y su jefe fue un curaca, rango de jerarquía entre los gobernantes.
Este Sitio arqueológico es un monumento de piedra que ha custodiado una parte de la historia de nuestros pueblos originarios. Los arqueólogos reconocieron al Shincal como una Guamani (cabecera provincial) del Tawantinsuyo, (Estado Inca) entre los años 1380 al 1600 de nuestra era. Ocupa una superficie de 23 hectáreas, pobladas por más de cien edificios construidos en piedra y barro.
El sector central, aparentemente, fue destinado a grandes edificios de corte administrativo conocidos como Kallankas (cinco estructuras rectangulares de piedra labrada); Qollqas (recintos circulares usados para almacén); una Aukaipata (plaza pública central); En el centro de la plaza se levanta un escenario de forma piramidal de 16 metros de lado y 2 de alto, llamado ushnu. El Ushnu o plataforma ceremonial, es la más grande conocida hasta ahora, desde el lago Titicacá al sur.
También tiene un cuartel de tropas y dos cerros aterrazados de 12 metros de altura a los que se accede por escalinatas construidas en piedra; el que se sitúa al Este fue un templo solar.
En los barrios periféricos se ubican “kanchas” rectangulares usadas como viviendas. Tramos empedrados del Camino del Inca y un soberbio acueducto de piedra, atraviesan el casco urbano.
Fuente Ministerio de Turismo y Cultura de Catamarca - Credito de las fotografias Carolina Cabrera
Fecha de Publicación: 21/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo
Seda del coyoyo: patrimonio de Catamarca
Tierra del Fuego, ¿Fin del Mundo o Principio de Todo?
4 capillas para conocer en Buenos Aires
2 días en el norte de la provincia de Buenos Aires
Un pueblo cargado de cultura: Alpasinche
Estaciones de monitoreo sobre el volcán Lanín
Iguazú, la tercera maravilla más extraordinaria del planeta
Disfrutá Córdoba con los pies sobre la tierra o volando por las nubes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades