¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Una provincia que, a medida que pasa el tiempo, va encontrando nuevos recursos para explotar su turismo. En esta notas vas a encontrar un conjunto de tips para disfrutar de Catamarca al máximo.
Hay 439 kilómetros entre Córdoba y San Fernando del Valle de Catamarca. Desde la capital catamarqueña hay 279 kilómetros –por las RN38 y RN60– hasta Tinogasta, comienzo de la ruta del adobe. Está la posibilidad de llegar en avión o en colectivos.
Por la ruta del adobe en Catamarca.
La mejor forma es recorrer la ruta en auto, parando a gusto en cada localidad. También se organizan visitas guiadas desde Tinogasta o Fiambalá. En Fiambalá hay remises para ir hasta las termas.
La Hostería Municipal de Fiambalá cuenta con tarifas accesibles para una habitación doble con desayuno. Al igual que en el Hostal de Adobe Casagrande, en Tinogasta, dónde se puede dormir y despertar con un desayuno.
Este es uno de los tips fundamentales. En Tinogasta se recomiendan Finca La Sala (RN 60, km 1315), que ofrece empanadas, locro, cabrito y vinos locales en una casona de adobe. Casagrande (Moreno 801) tiene un menú accesible. En Fiambalá, Trinidad Restó-Bar prepara sándwiches y pizza muy baratos.
El viaje entre Tinogasta y Fiambalá abarca 55 kilómetros de los casi 800 de la ruta nacional 60. En este tramo está totalmente asfaltada. Continuando su recorrido hacia el oeste, se llegará al paso fronterizo San Francisco y la espléndida Ruta de los Seismiles. Ahí se encuentran los volcanes más altos del mundo, como el Pissis y el Ojos del Salado, la gran mayoría de altura superior a los 6000 metros.
Su visita, en Fiambalá, enriquece toda la experiencia de la ruta. Tiene cinco salas consagradas a las cerámicas, los minerales, los Seismiles. También las momias halladas en excelente estado de conservación cerca de la ciudad en el tiempo en que se construyó la ruta nacional 60. También se puede conocer más del turismo arqueológico con visitas guiadas.
Antes de la ruta del adobe, Fiambalá ya era famosa por sus termas. El agua surge a 51 °C y se va enfriando hasta los 18 °C a medida que baja por las piletas naturales. Estas se forman sobre la ladera de la montaña. Están rodeadas de un espectacular paisaje natural. Están a unos 10 kilómetros de la ciudad, y ofrecen servicios básicos a los visitantes.
El Oratorio de los Orquera es uno de los puntos principales de la ruta del adobe, no solo por la construcción en sí, sino por las obras de arte que guarda. Una Virgen María amamantando de 1717, un Cristo Crucificado y un San Antonio de la localidad boliviana de Chuquisaca.
Tinogasta es una zona productora de aceitunas, uno de los productos estrella de Catamarca. La ruta del adobe se puede acompañar con los sabores de la provincia. Aceite de oliva, quesos de cabra y vinos son algunos de los principales. Están profundamente marcados por el clima de altura, así como los pimientos y las nueces.
Estos tips de Catamarca son vitales para programar una visita a una provincia distinta del Norte argentino.
Fecha de Publicación: 13/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Trekking con llamas en Catamarca
El mote, el plato más típico de Catamarca
Isla Cerrito, de sede militar a reserva provincial
5 paisajes imperdibles de Jujuy
5 opciones históricas en San Salvador de Jujuy
Turismo salud: aguas termales puntanas
Famatina, la escuela del parapente
Excursión 4x4 en Tafí del Valle
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades